EL PP NO APOYARÁ EL PLAN ECONÓMICO DE ZAPATERO SIN "TRANSPARENCIA MÁXIMA HASTA EL ÚLTIMO EURO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular anunció hoy que no apoyará el plan económico del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, destinado a ayudar al sistena financiero "sin transparencia máxima hasta el último euro" y si no se retiran los Presupuestos Generales del Estado para 2009.
El vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, reclamó en rueda de prensa que se adopten todas las medidas necesarias para garantizar que el fondo de entre 30.000 y 50.000 millones de euros que el Gobierno pretende crear con cargo al Tesoro vaya destinado a ayudar a las pequeñas empresas y las familias españolas.
González Pons señaló que este plan de ayuda al sistema financiero debe ser "un plan de cristal" para que sea transparente y permita evitar que con todo ese dinero "no se haga un favor a nadie".
Según dijo, el PP no quiere que el fondo se entregue a los bancos "para tapar agujeros" sino que debe servir para que puedan conceder créditos a las pymes y a las familias que actualmente intentan adquirir una vivienda a través de una hipoteca.
El dirigente popular admitió que su petición es "algo parecida" a lo que demandaron en Estados Unidos los miembros de la Cámara de Representantes cuando George Bush anunció una inyección de 300.000 millones de dólares al sistema bancario.
Destacó que, entonces, "a nadie le extrañó" que los miembros del Partido Demócrata y del Partido Republicano exigieran claridad sobre el destino de ese fondo de rescate para los bancos.
González Pons manifestó que, en este sentido, el plan económico elaborado por Zapatero es "idéntico" al de Bush en términos de porcentaje del Producto Interior Bruto.
Asimismo, advirtió de, si el Gobierno no admite la creación de una comisión parlamentaria que vigile el destino del fondo, el PP planteará esta misma iniciativa en el Congreso.
El dirigente popular recalcó que la oposición piensa llegar "hasta el final" con este asunto "para pedir transparencia", ya que considera que con la creación de un fondo a través de deuda pública significa que esta medida "va a costar dinero al Estado y a los contribuyentes".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
S