EL PP SE NIEGA A FIRMAR UN PACTO ANTI-TRANSFUGAS SUSCRTO EN BALEARES, EL PRIMERO DE ESPAÑA

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El PSOE de Baleares y Unión Mallorquina firmaron hoy el primer pacto suscrito entre formaciones políticas españolas contra el transfuguismo parlamentario, fenómeno que se ha convertido en un constante motivo de preocupación para las direcciones de los partidos.

La iniciativa no obtuvo el respaldo del Partido Popular, pese a que gobierna la comunidad en coalición con Unión Mallorquina. El Partit Socialista de Mallorca dio que estudiará su adhesión al pacto, "aunque con toda seguridad firmaremos", según manifestó su portavoz, Pere Sampol.

El pacto incluye el compromiso de los partidos firmantes a no acoger en sus filas como militantes a los diputados transfugas. Además, aboga por una reforma de la legislación electoral que impida la formación de un grupo mixto con "fugados" de otros grupos políticos.

LOS PACTOS NO SE CUMPLEN

La negativa del PP a suscribir los términos del acuerdo causó sorpresa entre los partids adheridos a él. El pasado sábado, cuando los populares aún no habían anunciado su postura, Gabriel Cañellas, presidente del Gobierno autónomo y del Partido Popular de Baleares, manifestó que "mi primera lección política fue que los pactos se firmaban para no cumplirlos nunca".

En el acto de la firma, celebrado hoy, la presidenta de Unión Mallorquina, Maria Antonia Munar, criticó esta actitud de los populares, quienes se defienden con el argumento de que el "transfuguismo" no se resuelve con pactos, ino con una reforma de la Ley Electoral.

Para Munar, "los transfugas son unos sinvergüenzas" y la mejor fórmula para acabar con él es un mecanismo de consenso entre los partidos para hacerles el vacío, ya que la vía legal podría exigir incluso la reforma de la Constitución.

En Baleares se han producido al menos cinco casos sonados de transfuguismo, del último de los cuales salió beneficiado el Partido Popular. Ocurrió en 1991 y lo protagonizó el socialista Jaume Peralta, que con su voto consiguióque Joan Huguet, del PP, presidiera el Consell Insular (equivalente a la Diputación Provincial) de Menorca.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1993
C