EL PP DE MADRID DENUNCIA QUE UNA EMPRESA PARTICIPADA POR SAUQUILLO SE BENEFICIO DE ADJUDICACIONES DIRECTAS Y SUBVENCIONES DE LA CAM

- En la dirección de la empresa se encuentran, además de Francisca Sauquillo, la mujer de Borrell, Manuel de la Rocha y otros dirigentes socialistas madrileños, según el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular de la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, denunció hoy que la empresa Cidur S.A., de la que es propietaria en un 30 por ciento la número 2 de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas, Francisca Sauquillo, ha formalizado 32 contratos con la Comunidad de Madrid (CAM) por un valor de más de 136 millones de pesetas.

Beteta indicó que "todos los contratos se han realizado por contratación directa y afectan a las consejerías de Cultura, Econmía, Política Territorial, Agricultura y Cooperación, Hacienda y organismos autónomos, como el Patronato Madrileño de Areas de Montaña y el IVIMA". Destacó la "especial relación mantenida con la Consejería de Economía, con la que se han formalizado la mayor parte de las adjudicaciones directas".

Además, el Grupo Popular denuncia también que en el periodo 1988-93 se concedieron subvenciones superiores a los 100 millones de pesetas a esta empresa, "en cuyo consejo de dirección figuran, junto a Sauquillo la concejala socialista del Ayuntamiento de Majadahonda y esposa del ministro José Borrell, Carolina Mayeur, el diputado del Congreso Manuel de la Rocha, el ex viceconsejero madrileño de Economía Enrique Jiménez Larrea y el antiguo portavoz del Consejo de Gobierno de la CAM Martín Maqueda, entre otros conocidos socialistas".

El portavoz popular indicó que "nos encontramos ante un caso claro de desviación de poder" y que mediante las subvenciones y las adjudicaciones directas a esta empresa "se han motado un chiringuito para la promoción de las ideas socialistas".

El Grupo Popular anunció que presentará 32 iniciativas parlamentarias encaminadas a analizar todos los contratos formalizados en el Registro de Contratos entre la CAM y la empresa Cidur, ya que dudan sobre la legalidad de dichos contratos e incluso que todos los acuerdos firmados figuren en el mencionado Registro.

El portavoz popular añadió que, igualmente, "se harán las correspondientes preguntas para conocer si el volumen total decontratos o subvenciones supera las cantidades anotadas en el Registro y verificar si, tal y como sospecha el PP, no se han cumplido todas las prescripciones legales a la hora de adjudicar cada uno de los contratos acordados entre ambas partes".

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1994
L