EL PP LOGRA CAMBIAR EL ORDEN DEL DIA DEL PLENO DEL CONGRESO PARA DEBATIR LA LEY DEL SECTOR ELECTRICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular consiguió hoy modificar el orden del día del pleno del Congreso del próximo miércoles para debatir el dictamen sobre el proyecto de Ley del Sector Eléctrio y retirar el de la Ley del Suelo.
Así lo decidió hoy la Junta de Portavoces, convocada después de que el pasado viernes no se pudiera reunir formalmente debido a la ausencia de los vicepresidentes y lo secretarios de la Mesa de la Cámara.
El portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, explicó tras la reunión que la decisión de modificar el orden del día se tomó por mayoría y que, "bajo ningún concepto" era necesaria la unanimidad, tal y como alegaba el Grupo Socialista.
De Grandes aseguróque el Grupo Popular no tendrá inconveniente en incluir el debate de la Ley del Suelo en el pleno de la próxima semana, cuyo orden del día se fijará en la reunión ordinaria que la Junta de Portavoces celebrará mañana.
Por su parte, el secretario general del Grupo Socialista, Jesús Caldera, manifestó que en la reunión de hoy "se ha consumado una arbitrariedad" y mostró su preocupación por "la falta de respeto a las reglas del juego".
Caldera insistió en que para modificar un orden del día ya estabecido "siempre se había exigido unanimidad", por lo que el Gobierno ha demostrado que "arbitrariamente desea discutir un proyecto de ley como el sector eléctrico y, arbitrariamente también, no desea discutir otro proyecto de ley como el del suelo, que estaba incluído en el orden del día, porque no le conviene".
A su juicio, ha habido una "posición partidista" ante la que no ha sido suficiente la queja del Partido Socialista. Caldera reiteró que su grupo habría estado dispuesto a discutir la inclusión e la Ley del Sector Eléctrico, pero añadió que, al excluir la Ley del Suelo del debate del pleno, "se pretende un trato favorable a las posiciones del Gobierno y no podemos consentirlo. No nos gusta que se rompan las reglas del juego y que no se respeten las decisiones mayoritarias que, en esta caso, deberían haber sido por consenso", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1997
CLC