EL PP LLEVA MESES ESTUDIANDO COMO HACER COINCIDIR LAS ELECIONES GENERALES DE 2004 CON LAS EUROPEAS
- Los plazos marcados por la Constitución y la UE imposibilita la convocatoria de una única cita con las urnas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular lleva varios meses estudiando la posibilidad de hacer coicidir las elecciones generales y europeas de 2004 para fomentar una "alta participación", pero ha encontrado "complicaciones de carácter jurídico" que obligan a celebrar los comicios en fechas diferentes.
Según declararon a Servimedia fuentes populares, Aznar ha tratado por todos los medios de convocar las próximas elecciones generales el mismo día que las europeas, previstas para el 13 de junio de 2004. Sin embargo, lo impiden los plazos que marcan las normativas española y europea.
La Constitucón concede un plazo máximo de 60 días para celebrar los comicios generales una vez concluida la legislatura. Como las últimas elecciones generales se celebraron el 12 de marzo de 2000, la fecha tope que puede manejar el Gobierno es mayo de 2004.
El propio presidente del Gobierno, José María Aznar, confirmó esta mañana los plazos y aseguró que no tiene intención de adelantar las elecciones, por lo que la cita con las urnas para elegir al próximo jefe del Ejecutivo tendrá lugar en marzo de 2004.
La europeas se harán el 13 de junio, tres meses después, al mismo tiempo que en el resto de los países de la Unión Europea. Esta fecha es "inamovible", aunque el PP ha preguntado a destacados miembros de la Eurocámara la posibilidad de celebrar las elecciones en España uno o dos meses antes que el resto y mantener las urnas cerradas hasta el segundo domingo de junio.
Las fuentes consultadas auguran que, en el caso de que las elecciones se celebren por separado, habrá una "abstención muy alta" en las eurpeas como consecuencia de la dificultad para movilizar al electorado dos veces en un periodo de tiempo tan corto.
Por si aún fuera posible, el PP sigue estudiando el modo de hacer coincidir en una misma fecha ambas citas, aunque sus dirigentes son "pesimistas" sobre la posibilidad de encontrar una solución.
El Partido Socialista ya dejó claro cuando se habló de la posibilidad de celebrar al mismo tiempo ambas elecciones que estaría dispuesto a aceptar una propuesta del Gobierno en este sentido simpre y cuando se haga dentro de los plazos que establece la Constitución.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
PAI