PP, IU Y PNV PRESENTAN EN EL SENADO UNA SOLICITUD PARA CREAR UNA COMISION DE INVESTIGACION DE LOS GAL

- IU reclama que la investigación se amplíe al cuartel de Intxaurrondo

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios del PP, PNV y Grupo Mixto presentaron hoy en el Registro del Senado una proposición para crear una comisión parlamentaria que investigue la trama de los GAL y determine las responsabilidades políticas derivadas de la "guerra sucia" contra ETA.

El portavoz del PP en la Cámara Alta, Angel Acebes, que ofreció una rueda de prensa para explicar los motivosque han llevado a su grupo a suscribir la propuesta, aseguró que la negativa del Gobierno a asumir sus responsabilidades políticas en este caso obliga al Senado a crear una comisión parlamentaria que esclarezca lo ocurrido.

En su opinión, deben aplicarse "luz y taquígrafos" para investigar el "caso GAL" porque este hecho es esencial para la democracia y para resolver las "dudas" y "tinieblas" generadas por la actuación de los Grupos Antiterroristas de Liberación y la presunta implicación de los aparats del Estado.

Acebes rechazó la idea de que una comisión parlamentaria de este tipo pueda suponer una interferencia con la investigación judicial y señaló que si el Gobierno no tiene nada que ocultar en este asunto tampoco debe tener miedo a que se examinen los hechos y se depuren las responsabilidades políticas a que hubiera lugar.

El portavoz del PP en el Senado resaltó que el único objetivo que su grupo persigue con esta iniciativa es aclarar lo ocurrido con el GAL, al tiempo que apeló a la reponsabilidad de los otros grupos parlamentarios para que con sus votos respalden la creación de la comisión.

Acebes descartó que entre las filas del PP se pueda producir una "fuga de votos" y aseguró que su grupo no adoptará ningún sistema de control extraordinario porque tiene plena confianza en sus senadores.

Respecto a las comparecencias ante la "comisión GAL", Acebes dijo que la de Felipe González debe ser una de ellas por su condición de máximo responsable político de los gobiernos en los qu se sucedieron los asesinatos de los GAL.

RODRIGUEZ GALINDO

A la pregunta de si su grupo estaría a favor de que el ya general Enrique Rodríguez Galindo, ex responsable del cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo, pudiera desfilar ante los comisionados, el portavoz popular dijo que no descarta esta posibilidad.

Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto y senador de Izquierda Unida-Los Verdes, Alvaro Martínez Sevilla, explicó que su grupo acompañó la solicitud de una "comisión GAL" con la de na segunda comisión de investigación que analice las presuntas irregularidades cometidas en el cuartel de Intxaurrondo.

Martínez Sevilla expresó su confianza en que la iniciativa conjunta del PP, PNV y Grupo Mixto pueda prosperar en la Cámara Alta y sirva para esclarecer una trama "compleja" y "corrupta" que ha violado las más elementales normas de funcionamiento de una democracia.

Sin embargo, la posibilidad de que el Senado dé luz verde a una "comisión GAL" no está clara y dependerá en gran medda de la decisión que adopten los cinco senadores de Coalición Canaria (CC), que tienen la llave para que la iniciativa salga adelante y cuyos miembros han manifestado posiciones dispares a lo largo de los últimos días.

En la nueva composición de la Cámara Alta tras los comicios del pasado mes de mayo, el PP es el grupo mayoritario, con 113 escaños, seguido del PSOE, con 111; CiU, con 15; CC y PNV, con 5, y el Grupo Mixto, con 7. El resto de las fuerzas políticas (EA, CDN, IU, HB, PIL y UV) tienen un scaño cada una.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1995
M