PP, IU Y CDS QUIEREN QUE GONZALEZ EXPLIQUE LOS PREPARATIVOS DE LA "CUMBRE" DE MAASTRICH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Partido Popular (PP), IU y CDS exigieron hoy la comparecencia del presidente Felipe González en el pleno del Congreso, para que informe de la posición que mantendrá el Gobierno españl en la "cumbre" de jefes de Estado y de Gobierno de la CE de Maastrich (Holanda), que se celebrará los días 10 y 11 de diciembre.
El portavoz del PP en la Comisión de Exteriores, Javier Rupérez, recordó que el presidente "siempre da la callada por respuesta" cada vez que la oposición le reclama que comparezca en la Cámara antes de cada "cumbre", y no después, como prefiere González.
El Partido Popular presentó hoy en rueda de prensa la solicitud de comparecencia, que fue respaldada por los portaoces de IU y CDS, Nicolás Sartorius y José Ramón Caso.
Rupérez dijo que es imprescindible que el Parlamento discuta la postura de España ante Maastrich, "sobre todo cuando el Gobierno se encuentra en una difícil coyuntura para hacer valer sus tesis sobre cohesión social".
"No sabemos qué piensa González en cuanto al sistema de seguridad europeo ni la nueva OTAN y, además, por su debilidad negociadora (en materia de cohesión), se encuentra en la más terrible de las soledades", afirmó el diputado ppular.
A juicio del PP, el Congreso debe debatir antes de la "cumbre" comunitaria sobre los problemas que se van a tratar en Maastrich, "a fin de evitar dobles lenguajes de un Gobierno que tiene una política comunitaria comprometida, pero cuya práctica es errática y confusa".
Rupérez acusó al Gobierno de mantener unas posiciones "seguidistas" respecto a las propuestas de Francia, que le lleva, en su opinión, a no tener una línea de actuación definida.
El PP reclama asimismo un nuevo consensoentre Gobierno y oposición en materia de paz y seguridad europea.
NEGATIVA ANTERIOR
El portavoz del CDS, José Ramón Caso, afirmó que España debe mantener firme en Holanda su reivindicación de establecer nuevos mecanismos de correción de desigualdades en la CE, dado que los actuales se han mostrado insuficientes.
La comparecencia previa de González es "muy oportuna", según los centristas, porque en la "cumbre" de la CE se pueden aprobar "cuestiones esenciales para el futuro de los españoles, com el nuevo modelo de construcción europea, la unión política y económica".
Caso recordó que en otros países comunitarios, el primer ministro o el presidente del Gobierno informa al Parlamento antes y después de las reuniones comunitarias al máximo nivel.
Nicolás Sartorius, de IU, dijo que el debate en pleno, a finales de este mes, del documento sobre unión política y económica elaborado por la Comisión Mixta para las Comunidades Europeas sería un buen momento para que González informara sobre Maasrich.
El portavoz de IU se mostró pesimista sobre la acogida que tendrá la petición del PP por parte del Gobierno, dado que la pasada semana la mayoría socialista rechazó en la Junta de Portavoces una petición de su grupo y del CDS para que el presidente del Gobierno informara en el pleno de la cumbre de la OTAN, celebrada días antes.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1991
JRN