EL PP SE INTERESA POR LA SITUACION DE LA MERLUZA EN AGUAS DE LA UE Y PIDE AL GOBIERNO MAS ESFUERZOS EN MATERIA DE INVESTIGACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Congreso una poposición no de ley en la que solicita al Gobierno que incremente sus esfuerzos en materia de investigación científica sobre la situación y evolución del "stock" de merluza en aguas comnitarias.
En esta iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, los populares reclaman al Ejecutivo que defienda en los foros comunitarios que las decisiones que se tomen para procurar la recuperación de la merluza "tengan suficiente base científica, sean realmente efectivas para el fin perseguido y exigan un nivel de esfuerzo equitativo a todos los que participan en la pesquería".
Asimismo solicitan que se tengan en cuenta los posibles efectos sociales y económicos de las medidas que se pongan enpráctica en este sentido.
Según argumenta el PP, las informaciones científicas existentes y las conclusiones de los grupos de trabajo del Comité Internacional para la Exploración del Mar, indican una comprometida situación del "stock" de merluza, a medio y largo plazo.
En este sentido, añade que esta situación ha traído como consecuencia que la Unión Europea haya tomado la decisión de reducir de forma importante las cuotas de estas especies y de iniciar un plan de recuperación que el Consejo Euroeo deberá aprobar previsiblemente en la primera mitad del año próximo.
Los poplulares explican que la Comisión ha puesto en práctica una serie de medidas urgentes que suponen la modificación de determinadas técnicas y añaden que el Gobierno español ha mostrado su oposición a este reglamento comunitario porque exceptúa del incremento de mallas de arrastre a los buques menores de 12 metros de eslora, o que realicen mareas de 24 horas.
En su opinión, esto supone "un grave precedente de discriminació", en función del tamaño del buque u otras circunstancias, "lo que se justifica desde el punto de vista científico".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2001
P