EL PP INTENTA RESTAR TRASCENDENCIA POLITICA A LAS DECLARACIONES DE VICENTE SANZ Y DA POR ZANJADA LA CRISIS CON SU DIMISION

- Según Rato, las afirmaciones "están sacadas absolutamente fuera de contexto" y, aún así, Sanz asume sus responsabiliddes

- El portavoz popular dice que habrá que ver si los altos cargos del PP gallego que recomendaron a opositores actuaban como políticos o como ciudadanos y si tuvieron "éxito"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, intentó este mediodía restar trascendencia a la crisis abierta en el PP valenciano por la dimisión de su presidente, Vicente Sanz. Rato afirmó que Sanz es un ejemplo de que en este partido se depuran las responsabilidades políticas unque las declaraciones que dan origen a la polémica eran "no oficiales y parece que absolutamente sacadas de contexto".

El dirigente popular aclaró la doctrina del PP en este caso: "las declaraciones son responsabilidad de quien las hace", afirmó para justificar que las medidas se paran en la dimisión de Sanz.

En rueda de prensa para presentar el proyecto de Ley de Gobierno y Administraciones Públicas, Rato fue requerido varias veces para que se pronunciara sobre la afirmación hecha por Vicente anz en una conversación telefónica, de que él está en política para ganar dinero.

"No estamos hablando de ningún acto político. No se ha realizado ningún acto político que gire alrededor de esas declaraciones", insistió el dirigente popular. "Y creo que esas declaraciones las asume quien las hace y no se ha producido ningún acto de partido ni de propuesta parlamentaria que pueda justificar esas declaraciones y, al parecer se han hecho en unas circunstancias que no son ni mucho menos rigurosas (conversción telefónica) y aún así la persona acepta sus responsabilidades".

Respecto a la preocupación que el caso suscita en el PP, Rodrigo Rato afirmó que es "la suficiente como para aceptarle la dimisión".

"Preocupación, toda. Usted comprenda que los que estamos en el PP desde hace quince años, estamos muy preocupados por declaraciones que puedan perjudicar el trabajo de tantos años y tantos miles de personas que están en este partido desde hace mucho tiempo sin ninguna recompensa ni siquiera polític, sino luchando por unas ideas", manifestó.

Las declaraciones de Sanz, en opinión del PP, "no son una conferencia sobre su ideario (el de Sanz), no son un papel sobre el funcionamiento del partido en Valencia, no es una declaración de intenciones política que hace al presidente regional, no es un plan de trabajo al Comité Ejecutivo de Valencia". "Si yo no entiendo mal", ironizó, "son unas declaraciones hechas durante las fiestas de Las Fallas (del 94) y que, además, ni siquiera hemos oído ninguno".

A juicio de Rato, las declaraciones están hechas en un contexto "más bien festivo" y que demostraría "no una intencionalidad sino unas declaraciones no pensada, tratando de hacer una broma".

El portavoz del Grupo Popular dio no saber si quien propuso a Sanz para el cargo de presidente del PP valenciano es el presidente de Castilla y León, Juan José Lucas.

EL "EXITO" DE LAS RECOMENDACIONES

Respecto a la información que publica hoy el diario "El Mundo", según la cual altos cargos del PP gallego`enchufaron' a cientos de opositores a la Xunta en 1992, Rodrigo Rato afirmó que "para empezar, yo no sé si esas cartas (de recomendación que reproduce el periódico) tuvieron éxito".

"Por lo tanto, me parece que todos tendríamos que esperar a ver si esas cartas que se escribieron eran unas cartas que se escribieron no como ciudadanos individuales, no como altos cargos. (...) En este momento, lo que sabemos es que ha habido unos ciudadanos que han escrito unas cartas públicas, no han hecho ninguna presón, se han limitado a escribir unas cartas".

"El Mundo" rerproduce hoy misivas escritas en papel con membrete del alcalde de Viveiro que le fueron remitidas al presidente de uno de los tribunales de oposición de la Xunta, el secretario general de Protección Civil, José Luis Aboal García-Tuñón. El diario reproduce también listas apócrifas en las que aparecen el recomendador con su respectivo recomendado.

En el escrito se puede ver cómo el alcalde de Viveiro se dirige a Aboal para decirle: "Me dirio a tí para interesarme por la opositora Doña Ana Fernández Portilla, que como ya sabes ha superado las primeras pruebas, lo cual te agradezco, y estos días va a realizar las definitivas, por lo que te ruego hagas todo lo posible en su favor".

Siempre según el periódico, cartas como esta habrían sido también escritas por el alcalde de Pontevedra, Francisco Cobián, que respaldo a una prima suya; el consejero de Sanidad, Romay Beccaria, que recomendó a dos opositoras que aprobaron, o el elfín de Manuel raga, Joxe Cuiña, que también recomendó.

Además de los citados aparecen implicados el presidente de la Diputación de Orense y del PP en esa provincia, José Luis Baltar, y altos cargos del Gobierno Fraga como el secretario general Técnico de la Consejería de Trabajo, Carlos Potel, o el subdirector general de la Secretaría del Presidente, Benito Díez.

La polémica oposición se celebró en 1992 y en la misma tomaron parte 27.617 personas que optaban a 3.092 plazas. La mayoría de recomendados por conseeros y altos cargos pasaron las pruebas y hoy son funcionarios de la Xunta, pero también se produjo algún fracaso.

Este es el caso de María Isabel Mogorosa Castro que, a pesar de haber sido recomendada por el entonces consejero de Industria, Juan Fernández, no logró la plaza de funcionaria.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1994
G