COMISIÓN 11-M

EL PP INSISTE EN QUE EL GOBIERNO INFORMÓ "PUNTUALMENTE" Y LA OPOSICIÓN MANIPULÓ "CON FINES PARTIDISTAS"

- Zaplana denuncia una "campaña clarísima para sembrar a la opinión pública la convicción de que el Gobierno estaba mintiendo"

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular presentó hoy sus conclusiones de la comisión de investigación sobre el atentado del 11-M, en las que mantiene que el Gobierno de José María Aznar informó "puntualmente" tras la masacre, mientras que la oposición manipuló "con fines partidistas" ante las elecciones generales.

El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, compareció en rueda de prensa rodeado de los diputados populares adscritos a la comisión del 11-M. Zaplana calificó su documento de "riguroso" y "fiel a todos los testimonios" recogidos durante un año de trabajo parlamentario.

Tal y como ha mantenido el PP desde el mismo momento en el que se cometieron los atentados, el portavoz popular afirmó que el Gobierno de José María Aznar "dio puntualmente la información de la que disponía" a los ciudadanos desde primera hora del 11-M.

Zaplana achacó una "estrategia de manipulación, orquestación y utilización del atentado con fines electorales" al Partido Socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

A su juicio, el actual presidente del Gobierno y entonces líder de la oposición aprovechó una "campaña clarísima para sembrar a la opinión público la convicción de que el Gobierno (de Aznar) estaba mintiendo".

"El engaño masivo de Zapatero era exclusivamente una estrategia para cerrar la comisión, para confundir a la opinión pública, para intentar dar el carpetazo que dio con su comparencencia", sentenció.

NO HUBO IMPREVISIÓN

Zaplana negó que existiera "ningún tipo de imprevisión" en el Ejecutivo ante la posibilidad de sufrir un atentado islamista y adujo como prueba del trabajo realizado las "numerosas detenciones" practicadas en distintos puntos de España desde el 11-S contra las Torres Gemelas.

Resaltó las dificultades que la comisión ha tenido durante un año a la hora de investigar por la "obstrucción permanente" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el PSOE y sus socios parlamentarios en el rechazo de documentación y comparecencias.

En especial, acusó al PSOE de "no querer investigar" las manifestaciones que se organizaron durante el 13 de marzo ante las sedes del Partido Popular coincidiendo con la jornada de reflexión de las elecciones generales.

Finalmente, Zaplana expresó su discrepancia con el cierre de la comisión de investigación puesto que considera que "nunca" tendría que haber finalizado sus trabajos si se quieren averiguar los "innumerables interrogantes" que restan por aclarar sobre el 11-M.

Entre esos detalles, el portavoz popular se interesó por saber "quién fue el autor intelectual" del atentado, "quién decidió atentar" contra los trenes de Atocha, "quién eligió la fecha" previa a los comicios generales y "quién coordinó" el ataque.

El portavoz popular apuntó especialmente a la posible relación entre presos islamistas y miembros encarcelados de la organización terrorista ETA como una de las posibles pistas que no se ha investigado en un año de investigación parlamentaria.

Zaplana resaltó que ni las investigaciones desarrolladas por el fiscal de la Audiencia Nacional ni el juez Juan del Olmo han conseguido con sus pesquisas arrojar luz a los detalles que aún no se conocen sobre el 11-M.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
A