GAS NATURAL

EL PP INSINÚA QUE EL GOBIERNO RENUNCIARÁ A FONDOS EUROPEOS A CAMBIO DE DECIDIR SOBRE LA OPA DE GAS NATURAL

- Zaplana exige la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, mostró hoy sus sospechas de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya podido pactar con el presidente de la Comisión Europea, José Durão Barroso, una reducción de los fondos europeos para España, a cambio de que se diera al Ejecutivo español la competencia para decidir sobre la OPA de Gas Natural sobre Endesa.

Los populares quieren conocer el contenido de la reunión mantenidapor ambos mandatarios y tras la cual la Unión Europea anunció que el Estado español es la instancia competente para decidir sobre esta operación.

Zaplana no pudo aportar pruebas que respaldaran esta afirmación y se limitó a indicar que "se ha dicho, se ha comentado, incluso en medios de comunicacion" que la negociación se habría llevado a cabo en los terminos antes citados, y el presidente del Gobierno "no lo ha desmentido".

A su juicio, con la negativa de Zapatero a dar explicaciones en el Congreso se está poniendo "en entredicho" a la Comisión Europea, cuyo presidente tomó una decisión contraria a la de la comisaria responsable.

Este hecho "nos hace pensar que ha habido contrapartidas evidentes para que la UE tome esa decisión y si no se nos aclara tenemos todo el derecho a pensar que, a cambio de la competencia para poder decidir sobre la OPA en nuestro país, pueden estar en juego partes sustanciales de los fondos que corresponden a nuestro país".

Por ello, si el presidente del Gobierno se niega a comparecer "cada peseta" de los fondos europeos "estará bajo sospecha".

HONORABILIDAD

Por su parte, el portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que "es tremendo" que el PP "dude de la honorabilidad del presidente, ya estamos acostumbrados. Pero ahora han dado un paso más y dudan también de la honorablidad del presidente de la Comisión Europea y de la comisaria competente".

Rubalcaba preguntó directamente a los populares si creen que el Gobierno europeo está metido en "una conspiracion contra Endesa y a favor de 'la Caixa'".

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
L