EL PP IMPULSA LAS CUOTAS PARTICIPATIVAS EN LAS CAJAS CON LA LIMITACION A LOS PARTICIPES DE UN 5% DEL TOTAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular presentó hoy en rueda de prensa su propuesta de reforma de la Ley de Cajas de Ahorros, en la que destaca el intento de despolitización de estas entidades y la limitación al 5% en el tope máximo por partícipe -persona física o jurídica- que tome posesión de las cuotas participativas quese abrirán en las Cajas para mejorar su captación de recursos.

El responsable de economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, señaló que esta reforma de cajas se incluirá en la Ley Financiera que, previsiblemente, se aprobará en el Consejo de Ministros de este viernes.

El PP propone además la reducción de la representación política en los Consejos de Administración de las cajas porque "entendemos que hay que mantener la naturaleza jurídica" de estas entidades. No obstante, no informó de los porcentjes de representación en los órganos de gobierno de las Cajas, lo que quedará al debate y el acuerdo que se logre en cada comunidad autónoma.

Asimismo, el dirigente popular explicó que la regulación actual de las cuotas participativas plantea "algunas dificultades para su desarrollo", por lo que propone una serie de reformas, como limitar al 5% el porcentaje de cada partícipe en el total de las cuotas emitidas o que éstas coticen en un mercado especial.

Además, el PP considera que estas propuesta harán que las cajas no tengan que "impulsar otros mecanismos menos eficientes que las cuotas participativas para conseguir recursos propios".

Vicente Martínez Pujalte, quién brindó al PSOE la posibilidad de debatir estas propuestas, señaló que también se debe impulsar un proceso de profesionalización de la gestión de las cajas, lo cual exige que las cajas "cuenten con órganos de Gobierno adecuados y equipos profesionales con experiencia y competencia".

Respecto a la Obra Social, el PP considera ue ésta tiene que responder a objetivos sociales preferentes y se deben desarrollar coordinadamente con los poderes públicos autonómicos de aquellas comunidades autónomas donde tiene implantación la caja.

Por otra parte, Martínez Pujalte hizo mención a la duración del mandato del presidente de la caja, que consideró que se debería limitar a un intervalo de entre 8 y 12 años, mientras que la edad de jubilación de los consejeros quedaría fijada en 70 años.

Finalmente, el responsable económico del P propone arbitrar fórmulas para que se puedan "desarrollar procesos más intensos de cooperación entre cajas, que les permita alcanzar mayor grado de solvencia y de eficiencia".

Pujalte puntualizó que el documento presentado hoy tiene que servir de base para las enmiendas que va a presentar el PP a la Ley Financiera.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2002
D