EL PP IMPIDE QUE SOLER COMPAREZCA ANTE EL PARLAMENTO BALEAR PARA EXPLICAR SU ENTREVISTA CON BORDOY EN CUBA

- El presidente autonómico ha reconocido ue habló con un condenado del 'caso Calviá' en la isla caribeña

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

La mayoría con que cuenta el Partido Popular en la Mesa del Parlamento autonómico ha evitado que Cristóbal Soler, presidente del Gobierno balear, tenga que comparecer ante la Cámara para explicar el contenido de la entrevista que mantuvo con Andreu Bordoy en Cuba a principios del mes de enero.

La petición de comparecencia había sido presentada por los socialistas, que consideran "insuficintes" las explicaciones dadas por Soler sobre la charla mantenida en la isla caribeña con uno de los condenados por el 'caso Calviá', el intento de soborno a un concejal socialista del municipio mallorquín de Calviá por el que tres personas estrechamente vinculadas al Partido Popular, entre ellas Bordoy, fueron condenadas en 1993.

El motivo esgrimido por los representantes del PP en la Mesa es que se trató de una reunión "de carácter privado". Según ha explicado el propio Soler, Andreu Bordoy se le acrcó presentándose como "un mallorquín" y le contó "una novela de ciencia ficción".

Bordoy hizo entrega al juez la pasada semana de un documento que podría suponer la reapertura jurídica del 'caso Calviá'. En él, Eduardo Vellibre, portavoz municipal del PP en el momento en el que se produjo el intento de soborno y hasta el pasado día 12 de febrero, en el que se le suspendió de militancia, se comprometía a pagar los cien millones de pesetas de multa que imponía a Bordoy la sentencia judicial.

Francsc Triay, secretario general de los socialistas de Baleares, ha anunciado, en declaraciones a Servimedia, que volverán a pedir la comparecencia de Soler y recurrirán a una interpelación parlamentaria en caso de que su solicitud sea nuevamente rechazada.

Según Triay, el hecho de que el presidente del Gobierno balear haya evitado la primera petición de comparecencia desde que accedió al cargo demuestra el "doble lenguaje del PP, que habla en campaña electoral de transparencia y en la práctica no es así"

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1996
C