Justicia

El PP ignora el ultimátum de Sánchez para renovar el CGPJ: “No nos vamos a mover”

- El principal partido de la oposición rechaza valorar las medidas anunciadas por Sánchez hasta conocerlas con detalle, pero insiste en reformar el sistema de elección del CGPJ

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular aseguró este miércoles que mantiene la misma postura en las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a pesar del ultimátum del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo que Génova rechaza renunciar a la reforma del sistema de elección de los vocales para que los jueces elijan a sus pares.

“No nos vamos a mover”. Fuentes del PP contestaron así al anuncio de Sánchez en una entrevista en TVE, en la que anunció que, si el PP no pacta con el PSOE la renovación de este órgano antes de finales de junio, el Ejecutivo impulsará un cambio legal para tratar de superar este bloqueo.

El presidente del Gobierno explicó que el “incentivo perverso” que tienen los populares para no acordar la renovación es la facultad del CGPJ de nombrar a jueces de las altas magistraturas. Por este motivo, sugirió que el cambio que podría plantearse desde La Moncloa es hacer estos nombramientos de forma “mucho más objetiva, más transparente, no politizada”.

Desde el principal partido de la oposición no entraron en el fondo de las medidas y descartaron valorarlas hasta conocerlas con detalle. Y rechazaron también un escenario en el que Sánchez rebaje las mayorías parlamentarias para nombrar a los nuevos vocales después de que la Comisión Europea le frenara hace tres años.

“NO NOS VAMOS A MOVER”

Lo que sí que aseveraron es que su postura seguirá siendo la misma, más después de los “ataques” desde el Gobierno a los jueces a raíz de la imputación de Begoña Gómez, la esposa de Sánchez. Y animaron al PSOE a ceder en su postura para lograr un acuerdo en las conversaciones supervisadas por Bruselas. “No nos vamos a mover”, avisaron.

Hasta ayer, la idea del PP era recuperar el diálogo en el mes de julio, unos días después de que Didier Reynders volviera a ocupar el puesto de comisario de Justicia de la Unión Europea como paso previo a la secretaría general del Consejo de Europa.

Sea como sea, los populares se mantienen en sus trece: se renovará con candidatos que cumplan determinados criterios de independencia y a la vez que se aprueba un nuevo sistema de elección que, a partir de la siguiente designación, permitirá a los jueces elegir a sus pares.

CRITERIOS DE INDEPENDENCIA

Los criterios de independencia que propone el PP están en el acuerdo que firmó con el PSOE hace un año. Entre otras cosas, ambos partidos pactaron que los nuevos magistrados del Tribunal Supremo cuenten con más de 25 años de experiencia y reúnan el apoyo de una mayoría reforzada de tres quintos en el CGPJ (13 de 20 vocales).

También que los jueces y magistrados que sean nombrados para cargos de elección política o de gobierno con rango superior al de director general no puedan reingresar al servicio activo hasta transcurridos dos años a partir del cese en los referidos cargos.

Asimismo, la propuesta recogía también prohibir el nombramiento como vocales de CGPJ de perfiles que hubiesen desempeñado cargos vinculados a la política en los cinco años inmediatamente anteriores.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
PTR/gja

Palabras clave