EL PP ICE QUE LOS PRESUPUESTOS "SE APROVECHAN" DE LA RECUPERACION, EN LUGAR DE AVALAR SU CONTINUIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular del Senado criticó duramente los Presupuestos Generales del Estado que, a su juicio, "se aprovechan de la recuperación y no avalan su continuidad".
El portavoz del PP, Alberto Ruiz-Gallardón, y el senador Francisco Utrera, prsentaron las más de 1.500 enmiendas parciales y la enmienda de veto de su grupo, cuyo objetivo es "consolidar la frágil recuperación económica".
Ruiz-Gallardón insistió en la "insufiente" reducción del déficit público, los riesgos inflacionistas y el notable incremento de la deuda pública que, en su opinión, nos alejará de Maastrich.
El PP propone una reducción de 5 puntos en las cotizaciones sociales, en un plazo de tres años, y se opone al incremento en un punto del IVA para el año que viene, s bien concide con el Gobierno en que si hay desviaciones de ingresos al alza deben destinarse a reducir el déficit público.
Para los populares, la disminución del déficit debe basarse en el control del gasto, un plan de privatizaciones más ambicioso y el recorte de los créditos ampliables, pero sin socavar el esfuerzo inversor.
El PP se mostró partidario de desvincular la financiación de las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, mediante su financiación progresiva por aportacionesdel Estado.
Utrera aseguró que el incremento del IVA dificulta una posible reducción de tipos de interés y estimó que el Gobierno pagará 3 billones de pesetas en los intereses de la deuda pública, medio billón más que el pasado año.
El PP pide una reducción de las tarifas del Impuesto de la Renta, tomando como base las del año de 1.991, deflactadas según la inflación prevista para 1.995, y una revisión de los módulos de estimación Objetiva para que las pequeñas y medianas empresas "paguen en funcón a sus beneficios".
A su juicio, es imprescindible abordar reformas estructurales como las telecomunicaciones, la de Administraciones Públicas, y Suelo y Vivienda "para que no sea 1.995 un año más que se pierde en el acercamiento a Europa".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1994
J