EL PP HACE UN BALANCE "POSITIVO" DE 2002, A PESAR DE LAS "SOMBRAS Y DIFICULTADES" COMO EL "PRESTIGE"

- Critica las ansias de Zapatero de obtener rédito político de la crisis del "Prestige"

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha hecho un balance político "positivo" del año 2002, a pesar de las "sombras y dificultades" que ha tenido que afrontar el Gobierno, como la huelga general del 20-J, el accidente del etrolero "Prestige" y el debate interno sobre la sucesión de José María Aznar.

El coordinador de Comunicación del PP, Rafael Hernando, presentó en rueda de prensa una memoria de los más de 200 actos de ámbito nacional que ha organizado su partido y de las más de 5.000 reuniones que han mantenido sus dirigentes con diversas organizaciones.

Hernando aseguró que el PP ha demostrado en 2002 que lleva la iniciativa política y sabe dar respuesta a los problemas de los ciudadanos, inclusive el "Prestige. "Quizá tenga que pasar algo de tiempo para que los ciudadanos se den cuenta de que las decisiones que ha adoptado el Ejecutivo han servido para paliar la crisis", dijo.

El dirigente popular destacó el "diálogo" que ha mantenido el Gobierno con sindicatos, empresarios, partidos políticos y asociaciones. A su juicio, esta es la clave de acuerdos como la Ley de Partidos, los pactos de financiación autonómica y local, la supresión del IAE y la reducción del IRPF.

SOMBRAS DEL PSOE

Aunque aseguró qe la labor de oposición del Partido Socialista en 2002 ha tenido "luces" al secundar el proceso de ilegalización de Batasuna y la reforma de la Justicia, criticó las "numerosas sombras" de la formación de José Luis Rodríguez Zapatero.

Acusó al PSOE de no tener claro el modelo de Estado que quiere para España, de conservar todavía problemas internos y de utilizar un lenguaje del "según", por el que defiende una postura u otra sobre asuntos de interés nacional en función de la comunidad autónoma.

Hrnando aseveró que las "ansias de obtener rédito político" que tiene el Partido Socialista dan una cara de "insolidaridad" e "incapacidad" del principal partido de la oposición. "Les ha llevado a falsear los documentos con tal de forzar la dimisión del vicepresidente y han utilizado el drama del 'Prestige' para organizar mociones de censura", apostilló.

Por último, sobre la elección del sucesor de José María Aznar, afirmó que el debate que existe "ha sido externo más que interno", porque el modo de deignar al candidato popular a La Moncloa está "tasado". Será la Junta Directiva Nacional del PP quien lo elija en otoño próximo.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2003
PAI