EL PP HA ESTUDIADO LOS PROBLEMAS DE CADA PUEBLO PARA SU `PLAN DE ACCION TERRITORIAL'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección Nacional del PP ha preparado una ficha con los problemas de implantación del partido en cada pueblo y comarca de Espaa, que servirá de base de actuación para su `Plan de Acción Territorial' en municipios de más de 2.000 habitantes durante los próximos seis meses.
Según fuentes de la Ejecutiva consultadas por Servimedia, el coordinador general de los populares, Angel Acebes, y el responsable de electoral, Juan Carlos Vera, se reunieron durante noviembre y diciembre con cada dirección regional y sus respectivas direcciones provinciales, para estudiar necesidades concretas.
Hay zonas de España dispares entre sí, cmo Andalucía y Gerona, donde tradicionalmente el PP tiene escasa implantación. En algunos núcleos rurales de esas zonas el partido no tiene juntas locales.
La misión de los dirigentes regionales será agrupar a los militantes e instar a simpatizantes a afiliarse, con el fin de formar una junta local del PP en esa zona con 40 o 50 personas que pongan en marcha la organización. Los populares pretenden vehicular através de ella las inquietudes de los habitantes.
"El problema general de los olivareros, explica a modo de ejemplo la fuente consultada, "lo conoce perfectamente la ministra de Agricultura, pero no el problema concreto de los olivareros de un pueblo andaluz. La organización debe servir para vehicular esa demanda de soluciones".
A 30 de noviembre pasado, según datos aportados por la Ejecutiva en la última Junta Directiva Nacional, el PP tenía 537.045 afiliados, unos 15.000 más que en julio. Dentro de seis meses, cuando acabe la vigencia del plan, Acebes y Vera reunirán de nuevo a las dircciones regionales y provinciales para analizar resultados del Plan de Acción Territorial.
En el fondo de este proyecto, según fuentes próximas al Gobnierno, se encuentra el deseo de la Dirección Nacional del PP de que todo el `aparato' se implique en la explicación de la labor de gobierno, sobre todo a sectores reticentes a la opción PP, como pensionistas, y áreas donde buena parte de la población percibe subsidios (PER u otros).
Desde el Ejecutivo se considera que el PSOE ha utilizado la demagoia en años pasados para asustar a esos sectores con el peligro de que un Gobierno Aznar quitara las pensiones o eliminara el PER. Una vez demostrado por el Ejecutivo que ese peligro no existe, el PP considera llegada la hora de desmontar el gran argumento de la oposición socialista.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1997
G