El PP se ha beneficiado de la dnuncia presentada por el CDS ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular (PP), Francisco Alvarez Cascos, manifestó hoy que Felipe González ha remodelado el Gobierno "presionado por las distintas familias" del PSOE, desatendiendo su promesa de formar un Ejecutivo fuerte para afrontar con garantías los retos de 1992
El "número dos" del PP afirmó en rueda de prensa que los cambios introducidos en el nuevo Gabinete revelan la "falta de liderazgo" de González para permanecer ajeno a las presiones de de los diferentes sectores del socialismo, aun a riesgo de incorporar, de nuevo, a ministros con "escasa capacidad profesional".
"El reajuste ha demostrado que (Felipe González) es capaz de convivir con la incompetencia", puntualizó Alvarez Cascos, quien agregó que para evaluar de forma definitiva el alcance de lacrisis, sería necesario que el presidente despejara la "gran duda" suscitada hace ahora dos meses: si Alfonso Guerra abandonó voluntariamente la vicepresidencia del Gobierno o fue cesado por González.
Para los populares, la respuesta a este interrogante facilitaría una mejor explicación sobre el significado de la remodelación ministerial efectuada por el dirigente socialista.
"En el mejor de los casos", añadió, "creo que lo único que ha conseguido González es un equilibrio inestable".
El secetario general del PP sostuvo que los pocos nombres nuevos que se han incorporado al Ejecutivo, evidencian, además, una "carencia absoluta de banquillo en el seno del Partido Socialista para dar un aire nuevo al Gobierno, como Felipe González anunció en 1989".
ESTRATEGIA DE DERROTA
Precisó que las disensiones que se han producido en el PSOE ante la formación del quinto Gabinete socialista, se incrementarán tras las elecciones del 26 de mayo, ya que, dijo, los socialistas las van a afrontar sin ese epíritu de victoria que tuvieron en 1982. "Se enfrentan a las elecciones con una clara estrategia de derrota", recalcó Cascos.
El dirigente del PP hizo un repaso muy crítico de los nuevos cargos que se incorporan al Ejecutivo. De Narcís Serra, manifestó que llega a la vicepresidencia del Gobierno "dejando el futuro de la política de defensa española y de nuestras Fuerzas Armadas en una situación de crisis latente".
Además, señaló que Serra en ningún caso podrá asumir el papel de "alter ego" de Felpe González que tenía Alfonso Guerra, dadas las funciones de copresidente y vicesecretario general del PSOE que ejercía éste.
Sobre el nuevo titular de Defensa y anterior ministro de Sanidad, Julián García Vargas, Alvarez Cascos subrayó que tiene en su haber "nada menos que la avería del acelerador del Clínico de Zaragoza, que ha causado ya 11 muertos, y por la que hay que exigirle las mismas responsabilidades que el PSOE demandó en el 'caso de la colza'".
De José Borrell, nuevo titular de Infraetructuras y ex secretario de Hacienda, dijo que es el "responsable del fracaso de la reforma fiscal y del catastro".
En cuanto a Pedro Solbes, designado ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, tras ocupar la Secretaría de Estado para las Comunidades Europeas, le acusó de ser el culpable de los desequilibrios de la política agrícola en la CE.
SIN PERIODO DE GRACIA
Insistió en que el PP no concederá un "periodo de gracia" a los ministros recién incorporados al Consejo de Ministros, porque no tampoco tiene ninguna gracia la remodelación que ha hecho González".
Por otra parte, Francisco Alvarez Cascos afirmó que el PP proporcionará toda la información que precise la Junta Electoral Central en relación con la denuncia interpuesta por el CDS sobre la financiación electoral de los populares.
(José María Aznar envió la pasada semana a varios centenares de personas, una carta en la que solicitaba ayudas para la campaña de su partido, que podrían ingresar en un apartado de correos o en un cuenta corriente).
Calificó la iniciativa de los centristas como "un hecho inédito en un partido político español, que pone de manifiesto la desesperación que preside todos sus actos".
Sin embargo, explicó que la denuncia ha tenido un efecto muy positivo sobre el PP, ya que a raíz de ella, se "han multiplicado los donativos recibidos".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1991
JRN