EL PP FIRMO EN 1996 UN ACUERDO CON CCOO E IU PARA CONSEGUIR LA PRESIDENCIA DE CAJA MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El PP pactó en 1996 con CCOO e IU para situar al frente de Caja Madrid al actul presidente de la entidad financiera, Miguel Blesa, a través de un acuerdo de contenido secreto que marcó las decisiones estratégicas, a espaldas del consejo de administración de la Caja de Ahorros.

Según informó hoy el diario El País, el acuerdo fue firmado por el secretario general del PP, Ricardo Romero de Tejada y el secretario de Política Institucionalde CC OO-Madrid, Javier López, hoy secretario general de esa organización.

Al pacto, que garantizaba un trato preferente a CC OO, se sumó IU, de forma que Blesa consiguió sustituir en la presidencia de Caja Madrid a Jaime Terceiro, que había gestionado la entidad financiera con el respaldo unánime de todos los consejeros durante la etapa de gobierno socialista en la Comunidad de Madrid.

El PP ganó por mayoría absoluta las elecciones autonómicas de 1995 y sólo un año después, tras la renovación decargos en el consejo, se lanzó a tomar el poder de Caja Madrid, la cuarta entidad financiera del país con seis millones de clientes, 1.909 oficinas y 12.394 empleados.

Tras aquel acuerdo, IU situó a uno de sus dos representantes en el consejo de administración, José Antonio Moral Santín, como vicepresidente de Caja Madrid, pese a ser una fuerza minoritaria en la Asamblea General, con sólo 13 de los 320 miembros de ese órgano.

El pacto del 6 de septiembre de 1996 establece como condiciones en la gstión de Caja Madrid no privatizar la entidad, garantizar el diálogo con CC OO, impulsar una política de inversión en sectores estratégicos y evitar el deslizamiento hacia operaciones bancarias y de los mercados financieros. Además, contempla el apoyo preferencial a cooperativas en la concesión de créditos.

El acuerdo parece ahora roto, ya que el próximo 29 de septiembre se votará la renovación de 12 de los 21 consejeros y se ha desatado una batalla por el control de la entidad en la que CCOO-Madrid, uyo secretario general es Javier López (que firmó el pacto con el PP en 1996), apoya al PSOE para intentar sacar a Romero de Tejada del consejo y, de esa manera, conseguir que la izquierda sume 11 de los 21 consejeros de la entidad.

Para elegir nuevo presidente con competencias ejecutivas son necesarios dos tercios del consejo (14 consejeros).

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2003
L