Protestas

El PP extiende a Sánchez el alcance de la manifestación contra Mazón por la DANA: “Era contra todas las administraciones”

- Muñoz defiende que “se han sentido abandonados en general” y expresa su respeto a los manifestantes, al tiempo que defiende las labores de reconstrucción de Mazón

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular defendió este lunes que la manifestación organizada el pasado sábado para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por la gestión de la DANA --que dejó al menos 222 fallecidos en Valencia-- congregó también a miles de valencianos que protestaron contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

“Allí había gente manifestándose contra todas las administraciones, porque los valencianos se han sentido abandonados en general”, defendió la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP, al tiempo que expresó su “respeto” por la decisión de los valencianos de salir a las calles.

En este contexto, hizo el ejercicio ante los medios de ponerse “en la piel” de las víctimas y dijo que sentiría la misma “desesperación” si la riada se hubiera producido en León, ciudad en la que nació ella y en la que su padre tiene un local.

Preguntada por si apoya la gestión de Mazón, Muñoz puso en valor que fue el “primero” en asumir “responsabilidades” y acometer “cambios en su Gobierno”, además de hacer “autocrítica” y ser “el primer político que pidió a las Cortes comparecer a petición propia y dar explicaciones”. “Creo que dice mucho de él”.

Además, defendió que está “volcado en la reconstrucción” y ensalzó que las ayudas de la Generalitat “son las primeras que han llegado”, puesto que los valencianos no han percibido aún las que el Gobierno central ha puesto en marcha.

Por último, cargó contra Pedro Sánchez porque, “en lugar de asumir responsabilidades o dar explicaciones, lo que hace es promocionar aquellas personas que estaban al frente de sus responsabilidades en la gestión de la riada”. Se refería así a la exministra del ramo Teresa Ribera, nueva vicepresidenta de la Comisión Europea, y a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, recién nombrada secretaria de Igualdad del PSOE.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
PTR/clc