EL PP EXIGIRA NUEVAS EXPLICACIONES EN EL CONGRESO A SOLCHAGA Y RUBIO SOBRE EL "CASO IBERCORP"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) volvió a exigir hoy las comparecencias en el Congreso del ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, y el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, para que expliuen el alcance del "escándolo" Ibercorp, según afirmó hoy el portavoz popular en el Parlamento, Rodrigo Rato.
El representante del PP afirmó que el informe de los expertos del Banco de España sobre el grupo financiero Ibercorp, publicado recientemente en varios periódicos, revela que Solchaga y Rubio sabían cual era la situación real del banco cuando informaron al Congreso que "en nigún momento tuvieron conocimiento de las irregularidades cometidas".
También anunció que su grupo pedirá a los respnsables del Banco de España la documentación que acredita el momento en el que los técnicos de la entidad informaron a sus superiores sobre las actividades del grupo Ibercorp, con el fin de confirmar si Solchaga y Rubio ocultaron información a la Cámara Baja.
Rato calificó las nuevas revelaciones de la prensa sobre Ibercorp como "muy graves" y anunció la presentación de una pregunta urgente al ministro Solchaga sobre esa cuestión para que la responda en el Pleno del Congreso del próximo miércoles.
A su juicio, "aquí ha habido una operación de cobertura del Gobierno y el partido socialista a los responsables de las irregularidades cometidas en Ibercorp", por lo que reiteró la petición de su partido para que dimita el gobernador del Banco de España.
Rato dijo que con el respaldo gubernamental a Rubio, "se está haciendo un flaco servicio a la institución que dirige", ya que "la voluntad del Gobierno expresada por el propio Solchaga en el Congreso de resistir mientras se pueda, nos parece contrari a los intereses generales del país".
NO VOTAR PARA PROTESTAR
Rodigo Rato compareció ante los periodistas en compañía del portavoz del partido en el Senado, José Miguel Ortí Bordás, para denunciar que el Gobierno y el PSOE impedinen reiteradamente que la oposición discuta algunas normas legales.
Según Ortí Bordás, "el último ejemplo de esta actitud son las enmiendas introducidas por los socialistas en el proyecto de ley que modifica el reglamento sobre instituciones de inversión inmobiliaria, e las que también se regula de forma encubierta el mercado de títulos hipotecarios".
Según el portavoz popular en el Senado, con ese mecanismo, que calificó de "corruptela y fraude" al procedimiento legislativo constitucional, "el Gobierno consigue legislar sobre acuerdos con grupos de presión al margen de las minorías parlamentarias".
Por su parte, Rodrigo Rato señaló que tampoco su grupo en el Congreso podrá pronunciarse sobre el fondo de esta reforma legal, ya que los diputados, dijo, sólo puedn votar a favor o en contra de un proyecto remitido por el Senado.
El representante del PP en la Cámara Baja señaló que "no se puede seguir consintiendo la adulteración contínua que hacen los socialistas del proceso legislativo", y anunció la intención de su partido de no votar la ley ni en el Senado ni en el Congreso, al objeto de hacer pública su proptesta.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
G