EL PP EXIGE A ZAPATERO MÁS FONDOS DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP de la Asamblea de Madrid ha registrado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero a que incremente los fondos de formación continua gestionados por la Administración regional.
El autor de la iniciativa, el portavoz popular, Antonio Beteta, plantea "establecer como criterio de distribución de fondos, en conferencia sectorial para asuntos laborales, el montante global de las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas radicadas en cada comunidad autónoma y de los trabajadores que prestan sus servicios en la misma".
Beteta indica, en la iniciativa, que la "Comunidad de Madrid reúne más de 430.000 empresas que representan en torno al 15% del total nacional, y que el peso de nuestras empresas sobre el conjunto de la nación crece sensiblemente conforme aumenta su tamaño, el 13% para empresas de hasta 5 trabajadores, el 30% para las medianas, y el 29% para las grandes".
Asimismo, recuerda que, en el último año en que se publicó la memoria FORCEM (Formación Continua para el Empleo), 2001, se impartió formación continua por valor de 348.832.000 euros y asegura que, con el nuevo criterio de distribución (número de trabajadores ocupados de la Encuesta de Población Activa, descontados los empleados del sector público), se ha aprobado para la Comunidad de Madrid, en el año 2.005, un montante total de 20.494.941 euros en formación continua, vía contratos programa, lo que supone el 14,73% del total nacional.
Destaca que esta cifra, unida a los fondos gestionados por la propia Administración central y a la desgravación directa de las cuotas a la Seguridad Social que realizan las empresas, no va a alcanzar el 40% de la realizada en el año 2.001.
"Este criterio perjudica seriamente los intereses de la Comunidad de Madrid y supone una reducción de la capacidad de adaptación de los trabajadores, demandada por un mercado de trabajo tan dinámico, y a la larga redundará en una reducción de la competitividad de las empresas madrileñas", según Beteta.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2005
O