EL PP EXIGE LA PRIVATIZACION DE TELEMADRID ANTE LA CRISIS DE AUDIENCIA QUE ATRAVIESA EL CANAL AUTONOMICO MADRILEÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular en la Asamblea de Madrid denunció hoy la situación actual que atraviesa Telemarid, que en los últimos meses ha tenido una pérdida importante de audiencia pasando al cuarto lugar de las siete emisoras públicas y privadas, según un comunicado que difundió el gabinete de prensa del PP.

Según el escrito, la televisión autonómica madrileña llegó a ocupar, durante dos días, el quinto puesto den "prime time", último absoluto, por detrás, incluso de TVE 2, con cuotas de pantalla globales que descienden, algunos dias, hasta el 13,3 por ciento.

Las mismas fuentes del PP explicaron qe, en el Consejo de Administración de Telemadrid de esta tarde, reiteraron sus planteamientos sobre la crisis que sufre el modelo pseudopúblico y plantearon la necesaria modificación legal que permita la privatización del ente.

En la franja valorada en este mes de Julio, los programas que se han emitido han sido "Subybaja", "Así es la vida", "Emergencia" y "Luna de Miel", espacios de escaso interés público y que incumplen los acuerdos tomados en la Asamblea de Madrid sobre la programación, siempre en pinión de los dirigentes regionales del PP.

"El 'crack' que ha sufrido la audiencia en el último periodo, corrobora una vez más que el modelo que se está llevando a cabo en Telemadrid, está totalmente desfasado y en crisis", señaló Carmen Alvarez-Arenas, consejera del ente público madrileño.

El populares explicaron que esos datos confirman la tendencia anunciada por su grupo respecto a la producción propia de entretenimiento, "que no funciona, y el fiasco de la audiencia que suponen las más recietes apariciones de programas", como los mencionados anteriormente, "Así es la vida" y "Subybaja".

"Los representantes del Partido Popular en el Consejo de Administración, no sólo hemos mostrado nuestra preocupación acerca de la tendencia que presenta la audiencia de Telemadrid, sino también con casos como el cese del director de Programas, José Miguel Contreras, que aunque ocupaba formalmente este puesto, estaba contratado como asesor, para evitar incompatibilidades, dentro del peregrino funcionamient del ente", declaró Alvarez-Arenas.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1993
M