EL PP EXIGE AL PNV UN CAMBIO DE RUMB PARA ABRIR EL DIALOGO POLITICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Directiva Nacional del PP acordó, en su reunión de hoy, "dar una oportunidad" para que se produzca un "cambio de rumbo" en la política vasca, que propiciaría la apertura del diálogo político entre el PNV y los populares, según informó al final de la reunión el secretario general del PP, Javier Arenas.

El rgano de dirección del PP oyó hoy las intervenciones del presidente del PP vasco, Carlos Iturgáiz, y del presidente del Gobierno, José María Aznar, que reiteró la importancia de que se produzca ese cambio de rumbo y no puso límite temporal a la reflexión que, a su juicio, debe hacer el PNV.

Según el Partido Popular, esa necesidad de cambio pasa por la recuperación del consenso entre los demócratas, la garantía de derechos y libertades para todos los vascos, la salida de la inestabilidad política en elPaís Vasco y el mantenimiento de actitudes de lealtad institucional desde el PNV y el Ejecutivo vasco.

En suma, Aznar reiteró las condiciones que considera imprescindibles para recuperar la posibilidad de entendimiento con los nacionalistas moderados y engarzó esta cuestión "de fondo" con la necesidad de que el PP mantenga la linea clara, firme y coherente que ha sostenido hasta ahora.

Arenas concedió una "gran importantancia" a la entrevista que mantendrán el próximo día 22 de junio el president del Gobierno y el lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, aunque no la puso como fecha límite para que el PNV materialice el cambio que los populares le reclaman.

En este sentido, Arenas explicó que en tanto no se produzca la ruptura del PNV con EH y su salida del Pacto de Lizarra y de la asamblea de municipios Udalbitza, no hay ninguna posibilidad de diálogo político entre ambas formaciones.

Eso no excluye la existencia de diálogo institucional entre gobierno central y autonómico, ni la posibildad de conversaciones entre Aznar e Ibarretxe, pero deja fuera la posibilidad de conversaciones políticas entre ambas formaciones en tanto "no veamos que salida ofrece el PNV".

Arenas aseguró que un cambio estratégico del PNV permitirá la apertura de diálogo político y la posibilidad de "afrontar las cosas juntos", pero no quiso avanzar si ese cambio podría suponer la entrada del PP en un gobierno de coalición.

En cuanto a la posibilidad de que el PSOE pudiera mantener contactos con el PNV para legar a algún acuerdo, Arenas dijo que tal postura de los socialistas no sería entendido por el PP, que ve "con preocupación" las declaraciones de algunos dirigentes del PSOE favorables a esta estrategia.

Sin embargo, los populares respaldan la postura "clara" que está manteniendo el secretario general de los socialistas vacos, Nicolás Redondo Terreros, que reclama la ruptura del PNV con EH y la recomposición del consenso de los demócratas para retomar conversaciones.

Arenas señaló, no obstante, qe no quieren hacer especial hincapié en estas diferencias dentro del PSOE porque no está en su ánimo "abrir brechas" con el primer partido de la oposición con el que el PP comparte el mismo concepto de las instituciones y de la sociedad vasca.

En esta ocasión, ninguno de los dirigentes del PP asistentes a la reunión de la Junta Directiva reclamó elecciones anticipadas en el País Vasco, ni Aznar se refirió de nuevo a la responsabilidad de la actual cúpula del PNV en su inamovible estrategia soberanista

En materia de estabilidad del gobierno autónomo, Arenas insistió en que ésa es una responsabilidad de Ibarretxe, que es el que tendrá que asumir las consecuencias de tener un gobierno en minoría.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2000
SGR