EL PP EXIGE MEJORAS EN LA REGULACION DE SISTEMA DE INDEMNIZACIONES A LOS CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) presentó hoy una proposición no de ley que exige al Gobierno una nueva regulación de la responsabilidad civil derivada de los daños causados por la prestación de servicios públicos o privados defectuosos, en consonancia con las directivas aprobadas por la Comundad Europea.
El portavoz del área de consumo del Grupo Popular en el Congreso, Luis Fernando Cartagena, acusó al Ejecutivo de mantener una legislación "confusa y abstracta" en este terreno, que revela el "muy escaso valor" que la Administración concede a la política de protección de los consumidores.
"Mientras la ley no diga claramente quién y cómo se debe indemnizar a los consumidores afectados, los ciudadanos seguirán dando vueltas por los juzgados buscando a alguien que le resarza de los dañosque le han causado", afirmó en rueda de prensa en el Congreso el diputado del PP.
Cartagena indicó que a causa del vacío legal existente, están sin resolver definitivamente casos como el incendio de la discoteca "Flying" y el fallo en un acelerador de partículas, ambos ocurridos en Zaragoza.
Según el PP, hay que establecer un sistema claro de indemnizaciones en materia de legislación civil. "Hay que hacer una política de garantías sin llegar al 'dolo'. Por eso, la mejor protección al consumidor e la que no contempla el Código Penal", afirmó el portavoz popular.
Luis Fernando Cartagena dijo que los españoles sufren una "resignación absoluta" a la hora de exigir sus derechos como consumidores.
"Es lógico cuando desde la Administración se les dice constantemente que no hay responsabilidad de las instituciones públicas, sino culpabilidad de personas concretas", precisó.
El Partido Popular también ha presentado una proposición de ley para que, en el plazo máximo de tres meses, desarrollereglamentariamente la ley del Medicamento de 1990 en lo referente a los medicamentos veterinarios.
El PP exige que esta normativa tipifique con nitidez los requisitos necesarios para poder vender estos productos. Asimismo, debe establecer, en su opinión, los mecanismos de control de la distribución y la creación de una comisión nacional de evaluación de medicamentos veterinarios.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1992
JRN