CASO BONO

EL PP EXIGE A INTERIOR RESPONSABILIDADES, TRAS LA CONDENA A LOS POLICÍAS DEL "CASO BONO"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que forma a su vez parte de la dirección del PP en Madrid, considera que el sustituto de José Antonio Alonso al frente de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, debe dar explicaciones por el "caso Bono".

En una entrevista concedida ayer a Servimedia, horas antes de conocerse hoy la condena contra los policías implicados en la detención de dos militantes del PP, González dijo que "lo que pasó es intolerable y si los agentes son condenados deberán producirse responsabilidades políticas, tanto si se demuestra que actuaron por su cuenta como si simplemente obedecieron una orden que vulnera el Estado de Derecho".

"No tengo nada contra los agentes policiales, que actúan como todo el mundo sometidos al imperio de la ley, pero si lo hicieron en este caso en contra de la ley, son responsables de eso; y si lo hicieron porque antes habían recibido órdenes de sus superiores en el sentido de que lo hiciesen, vulnerando el Estado de Derecho contra otras personas por ser miembros de otros partidos, que lo digan", manifestó González, que añadió: "Si es así, habrá que pedir responsabilidades políticas a quien las tiene".

Comentó que si los policías juzgados obedecieron "órdenes políticas", "tendrán las responsabilidades que tengan, pero son menores, porque habrían actuado bajo la presión de quien está haciendo un mal uso de su autoridad vulnerando los derechos fundamentales y usando el aparato del Estado para atacar la libertad individual de dos afiliados del PP, en este caso".

"En este caso, habría una responsabilidad que va más allá de la responsabilidad política. Es decir, si un ministro de Interior o un delegado del gobierno dan órdenes a la policía para que vulneren el Estado de Derecho y utilicen el aparato del Estado para detener a dos personas que están haciendo uso de sus libertades, no sólo hay una responsabilidad política, sino también penal, y entonces habría que actuar contra ellos", explicó.

Sin embargo, "si lo que hay es que unos policías han actuado de 'motu proprio' vulnerando las libertades individuales de unos ciudadanos, lo que tiene que hacer el ministro es exigir responsabilidades dentro de su casa y asumir las suyas por tener un aparato policial que no es capaz de actuar conforme al Estado de Derecho".

En cualquier caso, indicó, "el delegado del Gobierno y el ministro tienen una responsabilidad como responsables políticos de una policía que no actúa conforme al Estado de Derecho y tendrán qué explicar qué medidas van a tomar o han tomado para evitar que estas situaciones se repitan".

Señaló que espera dimisiones y se preguntó "si hay algún ministro que se puede quedar tranquilo y no hacer nada sabiendo que un tribunal ha condenado a miembros de su aparato policial por vulnerar los derechos fundamentales de unos ciudadanos que asistieron libremente a una manifestación".

"El ministro tiene que tener alguna responsabilidad por el hecho de que sus subordinados actúen vulnerando la ley", continuó. "Si lo que se produce va más allá y se demuestra que estos policías vulneraron la ley por orden directa de un superior político, además de la responsabilidad política habría otra penal, por usar el aparato policial para ponerlo al servicio de un interés político, vulnerando las leyes, ya que eso es un delito".

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
SMO