EL PP EXIGE A ALONSO QUE JUSTIFIQUE LA "FALTA DE TRANSPARENCIA" EN LA ACTUACIÓN DE INTERIOR CONTRA LOS GRAPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular ha solicitado la comparecencia del ministro de Interior, Jose Antonio Alonso, en el Congreso para que explique "la falta de transparencia en la información sobre los GRAPO".
Además, el PP pretende que Alonso aclare la "descoordinación existente entre el secretario de Estado de Seguridad y el director general de la Guardia Civil" al explicar la reactivación de este grupo terrorista que las Fuerzas de Seguridad consideraban extinguido.
La Ertzaintza detuvo el domingo en Bilbao al presunto miembro de los GRAPO Israel Torralba por su supuesta participación en el asesinato de una empresaria el pasado 6 de febrero en Zaragoza. También resultó deternida una mujer cuya participación en los hechos está siendo investigada.
La responsabilidad de los GRAPO en este asesinato devuelve a esta organización al primer plano de la actualidad. Se trata de la primera víctima mortal de la banda desde hace más de cinco años.
Los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) surgieron en 1975 como brazo armado del Partido Comunista Español Reconstituido (PCE-r) y fueron especialmente activos en los primeros años de la Transición.
Tras la detención de los principales miembros de su dirección en noviembre de 2000 en Francia, los GRAPO cometieron días después su último atentado con víctimas mortales, al asesinar en el barrio madrileño de Carabanchel al policía Francisco Sanz.
Desde entonces, su actividad ha sido casi inexistente y sus fugaces apariciones han estado más relacionadas con la delincuencia común que con verdaderas acciones terroristas.
Actualmente, la Audiencia Nacional juzga a 11 dirigentes de la banda detenidos en sendas operaciones policiales desarrolladas en julio y noviembre de 2002 y para quienes el fiscal pide entre 8 y 14 años de cárcel.
Además, los populares quieren que el ministro acuda al Congreso para informar de la campaña de control de venta de drogas en los colegios y del plan de presencia policial en los alrededores de los centros educativos.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2006
SGR