EL PP EUROPEO PIDE A BRUSELAS QUE SE PRONUNCIE SOBRE LA OPA
- En contra de lo anunciado por el Gobierno de Zapatero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular Europeo reclamó hoy en Bruselas que las autoridades comunitarias entren en la operación de compra de Gas Natural sobre Endesa y "aclaren" si "distorsionaría la libre competencia en el sector energético de España y Portugal".
La propuesta llega el día siguiente de que se conozca que el Gobierno español no pedirá opinión a Bruselas sobre la operación, al considerar que más de dos tercios del negocio de las dos empresas afectadas se realiza en España.
El Grupo Popular Europeo (PPE-DE) presentó hoy, viernes, una batería de preguntas a la Comisión Europea en la que, según el vicepresidente del grupo Popular Europeo, Jaime Mayor Oreja, no se trata de discutir si la OPA es o no política, sino "aclarar la competencia o no de la Comisión Europea a la hora de evaluar esta OPA".
Además, considera que es necesario "trasladar la importancia económica y social que tiene (la operación) para el futuro de la distribución de gas y electricidad en España, en toda la Península Ibérica y, por tanto, en la Unión Europea".
NERVIOSISMO "No puedo evitar mi extrañeza por el nerviosismo que ha demostrado el responsable de Economía de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, hablando de cuestiones que competen a otros comisarios y que han puesto de manifiesto que algunos si tienen mucho interés en evitar que en Bruselas se hable de la operación", asegura Mayor Oreja en un comunicado.
Los populares europeos quieren que la Comisión Europea aclare si la operación puede suponer un frenazo en el proceso de liberalización de los mercados del gas y de la electricidad.
Para ello, además de la participación de los eurodiputados del PP Cristóbal Montoro, José Manuel García-Margallo y Luisa Fernanda Rudi, en esta petición a la Comisión, realizarán preguntas también sobre la OPA el portugués Joao de Deus Pinheiro y el italiano Antonio Tajani.
Asimismo, teniendo en cuenta la última sentencia del Tribunal de Primera Instancia de la UE, que rechazó la OPA de EDP y ENI sobre Gas de Portugal, se pide la opinión de la Comisión Europea sobre si el número de operadores en los mercados ibéricos del gas y la electricidad es suficiente o persiste un fuerte grado de concentración que perjudique la liberalización.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2005
C