EL PP ESTUDIA PRESENTAR EN EL PARLAMENTO EUROPEO UNA PROTESTA POR LA POCA COOPERACION DE FRANCIA CONTRA ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los eurodiputados del Partido Popular (PP) estudian fórmulas jurídicas parapresentar en el Parlamento europeo una propuesta de condena contra el Gobierno francés por su pasividad en la lucha contra la cúpula de la banda terrorista ETA, instalada en el País Vasco francés, según reveló hoy el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos.
En rueda de prensa para presentar las propuestas conservadoras en materias de libertades y seguridad ciudadana, Alvarez Cascos volvió a criticar la actitud de las autoridades francesas y habló de dos "evidencias" que lo demuestran. La pimera, que Artapalo, Txelis, Iñaki y Fitipaldi (según la Policía, actuales dirigentes de la organización terrorista) siguen operando desde suelo francés, "porque alli encuentran más comodidad para ello".
La segunda, que la Policía francesa no parece poner, dijo, el mismo empeño que la Policía española para tratar de resolver ese grave problema. "Está bien que detengan a `dienteputo'", explicó Alvarez Cascos de forma gráfica, "pero nos gustaría que arresten también a `Aratapalo'".
Por todo ello, e Gobierno, en opinión del principal partido de la oposición, debe plantear un "ultimátum" a Francia y amenazarle con retirarle la consideración de "país amigo", si no incrementa la colaboración antiterrorista.
Preguntado cómo traduciría el PP en términos diplomáticos su propuesta si estuviera en el Gobierno, Alvarez Cascos matizó: "yo no digo que España incumpla sus compromisos internacionales (ambos países son socios en la CE), pero por encima de esos compromisos hay unas relaciones amistosas que no ueden seguir manteniéndose en términos de amistad mientras haya en Francia mayor comodidad para los dirigentes de ETA que si estuvieran en España".
A propósito de las sucesivas manifestaciones del Ministro del Interior, del secretario de Estado para la Seguridad y del consejero de Interior del Gobierno vasco, en las que se insinua que miembros de Herri Batasuna dirigen ETA desde España, por las dificultades operativas a que se enfrenta la cúpula de la banda terrorista en Francia, Alvarez cascos replic: "lo que hay que hacer es hablar menos y actuar más".
El PP, reiteró, no es partidario de ilegalizar HB, pero sí de llevar ante los tribunales individualmente a los dirigentes de la coalición si existen pruebas de esa connivencia y, por ello, Alvarez Cascos exigió hoy al Gobierno que las entregue al Ministerio Fiscal.
"No pueden ser creíbles las palabras `los terroristas se pudrirán en la cárcel'", afirmó en referencia a lo dicho por el ministro de Defensa, Julian García Vargas, hace dos días enel funeral por el comandante asesinado por ETA en Barcelona, "mientras el Gobierno no modifique el Código Penal para que terroristas y narcotraficantes cumplan íntegramente las penas de cárcel".
Esta es, precisamente, una de las propuestas que presentará el PP en el programa del partido para las próximas elecciones generales y que, este próximo sábado, Alvarez Cascos defenderaá ante los 2.000 cargos del partido que asistirán a una convención en Madrid.
MAS TRABAJADORES AFILIADOS AL PP
Durante l rueda de prensa, Alvarez Cascos habló también de la situación interna del PP y comentó que en la actualidad los trabajadores suponen un 27 por ciento del conjunto de la militancia del partido conservador (70.340), lo que a su juicio demuestra que se convierte cada día más en una formación "interclasista".
Por último, el secretario general del PP calificó de "intoxicación" la información aparecida en varios medios de comunicación, según la cual el ex presidente del partido y actual presidente de la Xuta de Galicia, Manuel Fraga, ha pedido un informe técnico para saber si puede compatibilizar este último cargo con la candidatura a la Presidencia del Gobierno de la nación.
"El PP suele tener muy poca información sobre intoxicaciones", concluyó al respecto.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1992
G