EL PP ESTUDIA IMPUGNAR JUDICIALMENTE LA PRORROGA DE LOS PRESUPUESTOS DEL PAIS VASCO
- Arenas entiende que el lehendakari está fuera de la ley por no llevar su proyecto al Parlamento antes del 1 de noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Javier Arenas, ha encargado informes jurídicos y ha hecho una conulta al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas para decidir si impugna judicialmente la decisión del lehendakari Juan José Ibarretxe de prorrogar los Presupuestos de la comunidad, sin pasar por el trámite previo de presentación ante el Parlamento de su proyecto de cuentas para el año próximo.
Según la normativa del Parlamento vasco, el Gobierno tiene obligación de presentar su proyecto de Presupestos antes del 1 de noviembre, y sólo después de ser éstos rechazados por la Cámara podría prorrogarlos.
Sn embargo, el Ejecutivo de Ibarretxe ha procedido al trámite de prórroga sin presentar las cuentas para el año 2001 en el Parlamento, lo que, a juicio de los populares, es un "desprecio" a los parlamentarios y a la soberanía que representan, y coloca al Gobierno autónomo "al margen de la ley".
Arenas aseguró hoy en rueda de prensa que "no existe precedente" alguno de este tipo de comportamientos en ningún otro gobierno autónomo y, en cosencuencia, anunció que su partido está estudiando "plantear accioes judiciales".
Hasta el momento, el PP vasco ha recabado un informe sobre este hecho al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, mientras que la estructura nacional del partido del gobierno ha pedido por su parte informes jurídicos.
En cualquier caso, el dirigente popular considera que Ibarretxe "ha incumplido su obligación de presentar los Presupuestos antes del 1 de noviembre" y ha tomado decisiones que no corresponden al poder ejecutivo.
Aunque el PP no tomará ninguna decisión hasta conocer ls estudios jurídicos que ha solicitado, Arenas entiende que una acción judicial en este caso podría declarar "ilegal" la prórroga de los Presupuestos y penalizar al Ejecutivo vasco por "mermar los derechos de los diputados".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2000
SGR