EL PP ESTIMA EN 40.000 MILLONES EL "AGUJERO" DE LAS COMUNIDADES CON EL ESTADO PESE AL NUEVO MODELO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP estima que en 2011 las comunidades autónomas habrán acumulado un "agujero" de más de 40.000 millones de euros de deuda con el Estado, a pesar de las aportaciones del nuevo modelo de financiación autonómica.
Así lo explicaron hoy en un encuentro informativo el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, y los portavoces adjuntos Álvaro Nadal y Fátima Báñez.
El PP ha hecho la estimación a partir de los datos conocidos de caída de los ingresos en 2008 y en los primeros cinco meses de este año, y sobre la hipótesis de mantenimiento de ese ritmo de descenso.
Junto a ello, el PP ha calculado la congelación de los anticipos del Estado a las comunidades autónomas, que todas ellas deben devolver.
La conclusión del PP es que las comunidades autónomas tendrán que devolver al Estado 12.313,3 millones por el ejercicio de 2008, 20.934,9 por el de 2009, 18.702,2 por 2010 y 14.869,4 por 2011.
APORTACIONES
Frente a ello, las aportaciones del nuevo sistema de financiación apenas llegan a 6.160 millones en 2009, 9.477,5 en 2010 y 11.150 en 2011, por lo que a pesar de ellas las comunidades habrán acumulado una deuda de 40.032,3 millones de euros.
Los responsables del PP precisan que la causa de ese déficit no es el nuevo modelo de financiación, sino el error de cálculo del Gobierno al definir las previsiones de ingresos y con ello los anticipos a las comunidades.
El PP rechaza el modelo de financiación por varios motivos, el primero de ellos por considerar que el Gobierno no ha querido negociar con ellos, y mantiene que en las actuales circunstancias de crisis económica y caída de ingresos lo necesario era acometer una reestructuración "de emergencia" de las haciendas públicas.
Montoro aseguró que con otra política económica desde el comienzo de la anterior legislatura no se hubiera llegado a esta situación, porque la prioridad hubiera sido el equilibrio de los ingresos y los gastos.
De hecho, Álvaro Nadal sentenció que la situación actual no es sostenible y conduce necesariamente a una subida de impuestos "masiva" para sostener las arcas públicas y poder financiar los servicios públicos.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2009
CAA