EL PP ESPERA CONSENSUAR LA REFORMA DEL SENADO ANTES DE JUNIO DEL PROXIMO AÑO

- González Pons urge al PSOE a unificar su discurso político en materia autonómica

- Rechaza la propuesta federalista de Maragal porque crearía más desigualdades entre las comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Senado, Esteban González Pons, manifestó hoy su esperanza en que la reforma reglamentaria del Senado esté lista antes del mes de junio del próximo año.

González Pons participó hoy en un desayuno de trabajo organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) para explicar la posición de su grupo respecto al futuro de la Cámara Alta.

A este respecto, informó de ue las cuatro propuestas que serán debatidas en los próximos meses en la ponencia que estudia la reforma del Senado son la modificación del actual formato del debate autonómico, el incremento del uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Alta, la presencia de los presidentes autonómicos en las sesiones plenarias y la creación de un Observatorio Autonómico.

En torno a estas cuestiones, el portavoz popular afirmó que "vemos previsible un posible acuerdo entre todos y hemos acordado intentar cerrar la eforma reglamentaria antes del mes de junio del próximo año".

Sobre este particular, agregó que sería "después de junio cuando trazaríamos una raya y empezaríamos a hablar de la reforma constitucional, del sistema electoral y de todas las reformas que se quiera, porque partimos de la base de que hablar no cuesta".

De este modo, por un lado González Pons zanjó la posibilidad de otras reformas más profundas durante el presente periodo legislativo, mientras que, por otro, fijó la posición de su grup respecto a la reforma del Senado, contraria a cualquier retoque constitucional.

Para subrayar sus propias consideraciones al respecto, el portavoz popular recordó que el PP tiene la mayoría absoluta en la Cámara Alta y que en su programa electoral ya se anunciaba que estaban en contra de la reforma de la Constitución como paso previo a la reforma del Senado.

"Nuestro modelo de Senado", aseveró, "es el que está en la Constitución. ¿Por qué insistir en este debate? ¿Por qué no mejorar el Senado a a vista de que no se va a reformar la Constitución?", inquirió.

MODELO SOCIALISTA

Aclarada la posición de su grupo sobre esta cuestión, González Pons dedicó el resto de sus consideraciones a acusar al PSOE de carecer de un modelo definido en materia autonómica.

En tal sentido, afirmó que el PSOE "sigue sin tener un modelo de España". "La riqueza que va desde las propuestas de (Francisco) Vázquez a (Pasqual) Maragall sólo es comparable a la riqueza en la variedad de plantas que hay en el Jardín otánico de Madrid", dijo.

En su opinión, la propuesta de federalismo asimétrico de Maragall "está hablando de desigualdades entre las comunidades autónomas, puesto que de lo que habla es de una confederación, donde unas regiones tendrían más derechos que otras". Añadió que "el federalismo no cabe ni en el título preliminar de la Constitución vigente".

"Una confederación", comentó, "es una asociación de estados independientes por el cual cada uno se reconoce a sí mismo unos derechos diferenciados,pero una de las virtudes del Estado autónomico actual es que todas las comunidades tienen los mismos derechos, en virtud de un principio dispositivo, que es la Constitución".

Para González Pons, el PSOE "debería tener un único discurso en esta materia, sobre todo con el fin de poder abordar cuestiones de Estado como son el Plan Hidrológico, la financiación autonómica, la estabilidad del sistema autonómico o la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Coincidió, al respecto, en la necesidad de reformar uestiones como el debate autonómico, pero reiteró que "hay que dejar de debatir sobre el modelo de Estado, porque el debate de descentralización ya no es procedente, puesto que ya está todo descentralizado y ahora hay que hablar de lo sectorial, como es la educación, la justicia, etcétera."

FINANCIACION

En relación con el futuro modelo de financiación autonómica, González Pons informó de que el Gobierno no adelantará su posición al respecto hasta el mes de enero, cuando anunciará el calendario de neociaciones y las pautas a seguir.

Unicamente avanzó que uno de los objetivos que se propone el Gobierno del PP es que el Senado "tenga un papel importante" en dicho proceso.

A este respecto, señaló que su grupo se está en negociaciones con el resto de grupos parlamentarios para consensuar en qué medida la Cámara Alta participará en la negociación y diseño del nuevo modelo, sin menoscabo del papel primordial que desempeña de por sí el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
L