PP Y EA NORMALIZAN RELACIONES CON UNA PRIMERA VISITA DE GARAICOECHEA A AZNAR

- Los dos mandatarios acuerdan verse más frecuentemente

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar y Carlos Garaicoechea mantuvieron hoy un primer encuentro personal, a petición del segudo, con el objetivo de normalizar las relaciones entre PP y Eusko Alkartasuna. Ambos mandatarios han acordado mantener futuras reuniones que sirvan para oficializar la nueva situación entre las dos formaciones.

Al encuentro, celebrado en la sede nacional del PP en Madrid, por espacio de hora y media, asistieron también el presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, y el dirigente de EA Rafael Larreina.

Aznar, que no compareció en posterior rueda de prensa, sí acompañó a Garaicoechea hata donde estaban los informadores y se saludó con él ante las cámaras. El presidente del PP le dijo "estás en tu casa".

Garaicoechea explicó que "por los avatares de la vida" no había tenido la oportunidad de conocer personalmente a Aznar y fueron precisamente la reciente polémica sobre la reinserción y la postura del PP sobre este tema los dos motivos que le impulsaron a solicitar una entrevista.

"Ha sido muy interesante y satisfactoria la reunión", comenzó el líder de EA, aunque añadió acto segido que "sabida es" la disparidad ideológica de ambas formaciones.

Tanto Aznar como Garaicoechea se limitaron a expresar sus respectivas posiciones sobre la reinserción, "sin discusión", explicó a los periodistas Mayor Oreja. Garaicoechea insistió en esa tesis, cuando dijo que, a pesar de las diferencias, "existen elementos de coincidencia" en los principios democráticos, la aspiración normalizar el País Vasco, la necesidad de un "golpe de timón" -dijo Garaicoechea- para salir de la crisis económica,la lucha contra la corrupción.

Garaicoechea afirmó respecto a las discrepancias en la lucha contra ETA que EA considera que no es un asunto sobre el que haya que polemizar demasiado. "Hacer lo que se tenga que hacer y no convertirlo en eje de polémicas permanentes que no contribuyen a resolver los problemas", comentó.

DIFICIL COLABORACION

Además, Aznar y Garaicoechea hablaron de temas locales del País Vasco, como el conflicto con Castilla y León por el Condado de Treviño (territorio burgalés e Alava) o al enclave de Trucíos en Vizcaya (perteneciente a Cantabria).

En materia electoral, Garaicoechea, y posteriormente Jaime Mayor Oreja afirmó que no se puede excluir en principio un posible acuerdo entre dos partidos democráticos. Sin embargo, añadió que EA "nunca hará gobierno" sin un programa y "coincidencia básica" con su ideario.

"Creo también que hay grandes posibilidades que se nos llame a formar este gobierno y no vamos a examinar el asunto con ligereza ni con desdén (...) Nuestrosplanteamientos desde punto vista nacional vasco y nuestras respuestas socieconómicas no son fáciles de conciliar. Lo que pasa es que en una sociedad tan fraccionada como la vasca, donde se hacen ayuntamientos y diputaciones inverosímiles, a veces, no hay que descartar ninguna hipótesis", concluyó.

Por su parte, Jaime Mayor Oreja afirmó que Aznar y Garaicoechea han acordado celebrar encuentros "sucesivos y mucho más frecuentes". El resultado de esos encuentros, dijo, determinmará si el PP establece conEA un cauce de comunicación similar al que tiene con el PNV, con comisiones de trabajo.

Mayor Oreja explicó la reunión de hoy con el argumento de que en el País Vasco es "imprescindible" el dialogo entre todas las fuerzas democráticas, porque "hay que desdramatizar la política vasca; se puede y se debe desdramatizar".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1994
G