PP e IU dicen que el "caso BOE" se arrastra desde hace tiempo -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, solicitó hoy su comparecencia urgente en el Congreso para informar en relación con el presunto fraude descubierto en el "Boletín Oficial del Estado" (BOE), que asciende a más de milmillones de pesetas.
Portavoces de la oposición en el Congreso coincidieron en señalar que este caso sobre presuntas irregularidades detectadas en la compra de papel prensa realizada por el BOE es un asunto que "arrastra desde lejos" y sobre el que el Gobierno deberá rendir explicaciones pormenorizadas.
El portavoz del PP, Rodrigo Rato, aseguró que "este escándalo viene desde hace más de un año". "Precisamente por esto, el PP no ha querido aprobar los presupuestos del BOE", dijo.
A juicio de Partido Popular, este escándalo "es una muestra más de la necesidad de que se regulen de una manera más eficiente las compras y las ventas que se hacen con dinero público".
Rodrigo Rato se lamentó de que el Ejecutivo esté desoyendo continuamente las propuestas que hace el PP "para limitar las posibilidades que tienen algunas personas para actuar en contra de los intereses generales y atentar contra el patrimonio de todos los españoles".
El diputado de IU y secretario cuarto del Congreso, José Lus Núñez, dijo que su grupo parlamentario está muy satisfecho por los resultados de la investigación que se inició "tras la labor encomiable de Comisiones Obreras en el BOE".
Núñez afirmó que es "muy triste" que la corrupción "haya llegado hasta el diario de la ley, que es el encargado de dar a conocer a los ciudadanos sus obligaciones".
Aseguró que la representación de este sindicato en el "Boletín Oficial del Estado" hizo llegar a IU en 1990 una serie de datos que hacían referencia "a viajes sinentido y a adjudicaciones en las que no había diversidad de la oferta y donde había cifras por debajo de la contratación directa".
Núñez agregó que tras el cese de la ex directora general del BOE Carmen Salanueva, su sucesora en el cargo, Beatriz Martín, "está realizando una labor muy positiva, ya que siguió investigando lo ocurrido".
"Se ha conseguido demostrar lo que nosotros señalamos en su día como indicios. Nos alegramos de que se haya llevado a buen término toda la investigación", subrayó Nñez.
Explicó que IU entregará a Virgilio Zapatero en su comparecencia nuevos documentos por si considera que éstos obligaran a nueva investigación.
Según publica hoy el diario "El País", la jueza de instrucción de Madrid Ana Ferrer investiga a tres altos cargos del BOE, entre ellos su ex directora general Carmen Salanueva, por presuntas irregularidades en la adjudicación de papel prensa a tres empresas durante los años 1989, 1990 y 1991.
La investigación hasta ahora realizada, según este peródico, "arroja indicios de la existencia de presuntos delitos de malversación de caudales públicos, fraude, cohecho, prevariacación y maquinaciones para alterar el precio de las cosas".
Junto a Salanueva, la investigación judicial afecta al jefe de Producción del Boletín Oficial, Julio Fernández González, y al responsable de la Sección de Contratación y Bienes Patrimoniales, Faustino Sánchez Herrán.
Previamente a la investigación judicial se produjeron sendos informes de la Intervención General dl Estado, tras los cuales el ministro Virgilio Zapatero -el BOE depende de Relaciones con las Cortes- demandó la actuación del Ministerio Fiscal.
La Mesa del Congreso de los Diputados determinará mañana, martes, la fecha para la comparecencia de Zapatero, a petición propia, ante la Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1992
JRN