EL PP DICE QUE SOLANA HA VUELTO A INCUMPLIR SU COMPROMISO DE CONSENSO EN EL DESARROLLO DE LA LOGSE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Educación del Partido Popular, Andrés Ollero, acusó hoy al ministro Javier Solana de haber desarrollado un nuevo tramo de la LOGSE "de epaldas" al Parlamento, incumpliendo una vez más el compromiso que ofreció a la oposición hace unos meses de ampliar el consenso sobre esta ley.

Ollero hizo en rueda de prensa un balance muy negativo del desarrollo de la LOGSE al cumplirse un año de su aprobación, ya que "no se observan unas metas claras que justifiquen la convulsión que ha provocado en la estructura del sistema educativo".

El Partido Popular hace una lectura muy crítica de los nuevos reales decretos que, previsiblemente, aprobaráhoy el Consejo de Ministros.

Sobre la normativa que establecerá los requisitos mínimos exigibles a los centros escolares de nueva creación, el diputado popular señaló que en lugar de ser una propuesta justificada por razones de calidad de enseñanza, es una estrategia diseñada "para ir regateando tenazmente con la incómoda competencia" de los establecimientos privados.

Sobre el nuevo diseño curricular de la enseñanza primaria y secundaria, dudó de que las actuales asignaciones presupuestarias que iene Educación permitan el reciclaje del nuevo profesorado especializado que será necesario.

IDENTICAS RETRIBUCIONES

En cuanto a la reducción del Bachillerato a dos años, Ollero afirmó que provoca unos "descartes" de asignaturas que justifican sobradamente las protestas de los filógogos y los historiadores, entre otros especialistas.

También denunció la discriminación del profesorado que ha provocado la jubilación forzosa de los docentes a los 65 años, respecto a magistrados y jueces, y el estalecimiento de la condición de catedrático, con la que se incurre, dijo, en una reducción de la promoción del personal a su simple "movilidad" entre cuerpos.

El portavoz del PP anunció la presentación de una proposición no de ley de su grupo para que se simplifique el nombramiento de los profesores eméritos, a cargo de las universidades, y sin condicionamiento alguno de porcentajes máximos.

Los populares piden en esta iniciativa que los profesores eméritos gocen hasta la finalización del curso acaémico en que cumplan los 68 años de las mismas capacidades de ejercicio de la docencia y la investigación, obteniendo las mismas retribuciones que las correspondientes a sus colegas menores de 65 años.

Según Andrés Ollero, el ministro de Educación ha bloqueado las tareas de control parlamentario de su departamento, ya que sólo ha comparecido en comisión en una de las diez sesiones celebradas desde septiembre.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1991
JRN