EL PP DICE QUE RTVE NECESITA 300.000 MILLONES PARA SER VIABLE O SU ENDEUDAMIENTO SERA DE MEDIO BILLON EN 1996
- Arenas, del PP, denunció hoy qu el Gobierno conocía en mayo la situación de quiebra técnica del ente público
- RTVE afirma que la documentación distribuida por el PP "es falsa y ha sido manipulada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PP, Javier Arenas, hizo público hoy un informe interno de Radiotelevisión Española, remitido al Gobierno previsiblemente el pasado mes de mayo, que reconoce la situación de "quiebra técnica" del ente público.
Por su parte, la dirección de RTVE asegura, en unanota difundida a primera hora de esta tarde, que la documentación distribuida por Arenas "es falsa y ha sido manipulada" y que se trata de informes que en su día fueron analizados por distintas unidades del ente público.
El citado documento incluye un Plan de Futuro para RTVE, en el que se asegura que la situación financiera actual exige una aportación de más de 300.000 millones de pesetas para garantizar la viabilidad del grupo. En caso contrario, el endeudamiento rebasaría el medio billón de pesetasen 1996.
El Plan de Futuro plantea tres opciones: las dos primeras contemplan una reestructuración del grupo, una optimización de la plantilla y un saneamiento financiero y sólo difieren en el ritmo de aplicación del Expediente de Regulación de Empleo, y la tercera consiste en mantener la situación actual, se plantea sólo como referencia por considerarla inviable.
La primera hipótesis aconseja una diversificación y aumento de los ingresos mediante la creación de sociedades filiales, una reducciónde la plantilla total de 11.348 a 6.750 trabajadores y un coste total de 145.276 millones en concepto de asunción de deuda, a los que se suman 189.681 millones más de transferencias corrientes y de capital. En total, son 334.957 millones.
La segunda opción supone un cambio frente a la anterior en cuanto a la forma de hacer el ajuste de plantilla y en el ritmo y el coste del saneamiento financiero. Esa fórmula tendrá un coste total de 155.436 millones de pesetas para la asunción de deuda y de 198.780 mllones en concepto de transferencias corrientes y de capital. En total, serán 354.216 millones de pesetas.
Arenas señaló que, después de que su grupo parlamentario haya denunciado reiteradamente la situación de quiebra técnica en el ente público, lo que les ha supuesto críticas por parte del PSOE, que los tachaba de demagógicos, ahora en un documento de RTVE se reconoce literalmente esa situación.
RAZONES POLITICAS
El informe señala también, según el PP, que las previsiones de gastos de TVE par 1993 aumentarán en 26.000 millones y se aduce que este incremento está motivado, aparte de por la creación de los canales de satélite y la subida de precios de programas, profesionales y películas como consecuencia de la competencia televisiva, por "razones de carácter político".
"Al ser 1993 un año electoral, es necesario que TVE continúe como líder del mercado y mantenga una cuota de audiencia no inferior al 40 por ciento", señala textualmente el documento.
"Si descontamos el coste de la puest en marcha de los canales de satélite, y si tenemos en cuenta que la televisión pública no tiene que plantearse en ningún caso la competencia con las privadas, resulta que se han gastado 20.000 millones en mantener un órgano de propaganda para el PSOE", aseguró Javier Arenas.
El vicesecretario del PP afirmó que si el Gobierno tuvo conocimiento de este informe en mayo, lo lógico es que a la vista de la nefasta gestión, hubiese destituido fulminantemente a todos los directivos, y sin embargo ha renovadoa Jordi García Candau y a la cúpula directiva en sus cargos.
DOCUMENTACION "FALSA Y MANIPULADA"
La dirección de RTVE difundió esta tarde una nota en la que califica el informe presentado por el PP de "supuesto documento oficial" y afirma que la citada documentación "es falsa y ha sido manipulada".
"Dichos documentos abordan asuntos que en su día fueron objeto de análisis en diferentes borradores de trabajo elaborados por distintas unidades de RTVE, acerca del futuro de Radiotelevisión Española" señala el comunicado del ente público.
A continuación, anuncia que "como ha declarado recientemente el director general de RTVE, Jordi García Candau, la dirección trabaja desde hace semanas, junto al Consejo de Administración, en una reorganización del ente público y sus sociedades, con el objeto de garantizar un futuro esperanzador para la primera empresa audiovisual del país y sus trabajadores. Este trabajo no está concluido".
García Candau informará al Congreso de los Diputados sobre este traajo el próximo día 29, en una comparecencia ante la Comisión de Control Parlamentario de RTVE. Previamente, el Consejo de Administración debatirá el tema en sesión plenaria, que se celebrará en los próximos días.
Por último, el comunicado indica que "para llevar a cabo este trabajo, las áreas de gestión de RTVE han elaborado numerosos documentos que incluyen diferentes alternativas para el futuro de la empresa".
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1993
J