EL PP DICE QUE LA RECUPERACION NO PUEDE SER UN PRETEXTO PARA QUE EL GOBIERNO SE RESISTA A CAMBIAR DE POLITICA ECONOMICA
- Acusa al Ejecutivo de "falta de iniciativa" y urge a acometer reformas estructurales
- Montoro afirma que Solbes tiene tanta debilidad dentro del Gobierno que necesita crear polémica con los agentes sociales
- El PP insta a acometer una reforma del sistema tributario antes de elaborar la Ley de elito Fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces parlamentarios en materia económica del PP, Cristóbal Montoro y Federico Utrera, reiteraron hoy en rueda de prensa la petición de un cambio en la política económica del Gobierno, a pesar de la recuperación económica que el país está experimentando.
Para el PP, el final de la crisis y la recuperación económica "está siendo utilizada como pretexto para no realizar un cambio de política económica y ocultando la falta de iniciativa del Ejecutio".
Montoro aseguró que una vez finalizada la crisis, como consecuencia de "un ajuste económico", "ahora es el momento de acometer reformas para consolidarla".
"Existen fantasmas históricos en nuestra economía, como el déficit público, la inflación, la deuda o el paro, que hay que corregir para que se consolide la recuperación. La recuperación económica no puede ser excusa para no cambiar la política económica", añadió.
Aseguró que la actual negocación de los Presupuestos Generales del Estad para 1995 entre Ejecutivo y CiU "no es positiva", ya que "se están mezclando intereses autonomistas" por la debilidad del actual Gobierno.
Cristóbal Montoro se refirió también a las declaraciones realizadas por el ministro de Economía, Pedro Solbes, quien criticó el acercamiento entre la patronal CEOE y el partido que preside José María Aznar.
Solbes "tiene tanta debilidad dentro del Gobierno que necesita crear polémica o debate fuera de él", dijo Montoro, que instó al ministro "a trabajar y conencer a los agentes sociales" para negociar.
DELITO FISCAL
Los populares realizaron también duras críticas a la nueva Ley de Delito Fiscal, que establece un límite de 5 millones para considerar delito el fraude.
Montoro no quiso especificar cuál es la limitación que propone el PP, ya que, aseguró, en primer lugar se debería acometer una reforma del sistema fiscal español, para más tarde, y "teniendo en cuenta el marco elaborado", imponer el límite de la cuantía.
En su opinión, el delito fical "va en una esquina del sistema tributario, por lo que habrá que modificarlo antes". Añadió que la represión del fraude fiscal debe basarse, en primer lugar, en un descenso de los impuestos para motivar a la gente a no defraudar. "No hay que enfocarlo todo como correctivo", agregó.
El portavoz popular citó las medidas tomadas en diferentes países comunitarios, en los cuales, dijo, primero se redujeron los impuestos directos y más tarde se comenzó a realizar una "eficaz" gestión.
Por su parte, ederico Utrera, que insistió en que el delito fiscal es "una pieza más del sistema tributario", hizo hincapié en la necesidad de recuperar la credibilidad del sistema.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1994
J