EL PP DICE EL PCTV SIGE EL "MANUAL" DE BATASUNA AL NO CONDENAR EL TERRORISMO DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP considera que el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) está siguiendo el "manual" de Batasuna al haberse negado esta mañana a condenar el terrorismo de ETA y haberse limitado a decir que está en contra de todas las "violaciones de los derechos humanos".
El portavoz de los populares en el Parlamento vasco, Leopoldo Barreda, dijo a Servimedia que, a pesar de las dudas del Gobierno, esta negativa de PCTV a condenar la violencia terrorista se suma a los indicios contra esta formación política que se van acumulando en poco tiempo.
Barreda destacó que "en pocos días hemos ido sumando más cosas" que relacionan a este partido con Batasuna, entre las que citó "los antecedentes de quienes hicieron la candidatura", que sus promotores den "respuestas elusivas que otros han dado en materia de terrorismo" o que se reúnan con la formación de Arnaldo Otegi y que se ofrezcan a ser sus continuadores.
Aseguró que esto supone que PCTV se ha ofrecido para coger el testigo político "de una lista ilegalizada por pertenecer a un grupo terrorista", en referencia a la sentencia que ilegalizó Batasuna por su vinculación con ETA.
HACER LA "VISTA GORDA"
El parlamentario popular reconoció que las posibilidades de actuación en este caso son "limitadas" y consisten, básicamente, en que la Fiscalía pida que se aplique la sentencia contra el partido de Otegi, pero añadió que hay que "agotar las pruebas, ser exigentes en esa materia".
En este sentido, cuestionó que el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, haya dicho que sería "absurdo" ilegalizar el PCTV sólo porque Batasuna lo apoye, ya que esta respuesta pasa por alto que éste debe ser un dato "sistematizado" que se sume a otros.
"Lo que no puede ser es que se nos anuncie desde ahora que no se va a actuar", afirmó Barreda, puesto que, a su juicio, esta respuesta puede llevar a pensar que "el Gobierno está haciendo la vista gorda o está renunciando a actuar en los temas en que debería actuar"
Concluyó que "no se trata tanto de que se haya metido un gol" al Ejecutivo, sino de que éste "no dé la impresión de no querer poner remedio a esta situación", puesto que esto sería "más grave".
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2005
B