EL PP DICE QUE LA MANIOBRA DEL GOBIERNO SOBRE LA LEY DEL CABLE RESTRINGE LA LIBERTAD

- "Lo que por vía de urgencia se aprueba, por vía de urgencia se puede reformar"

- Afirma que no impedirá que los ayuntamientos aceleren sus concesiones de cable

ADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular hizo público hoy un comunicado en el que amenaza al Gobierno con reformar "por vía de urgencia" la ley del cable si consigue el triunfo en las próximas elecciones generales, y advierte que no impedirá a sus ayuntamientos que aceleren los concursos que permitan el acceso libre a la instalación y utilización de tendidos de cable para televisión.

El PP considera que el acuerdo alcanzado ayer sobre el proyecto gubernamental por PSOE, IU, PNV y CiU "restringe l libertad" y favorece el monopolio. Además, expresa su rechazo frontal a la decisión tomada hoy por la Mesa del Congreso de aplicar el trámite de urgencia para la tramitación del proyecto de ley.

El PP se ha desmarcado de este acuerdo y presentará una enmienda de devolución y un proyecto alternativo, en el que defiende un mayor protagonismo de las administraciones locales en la aplicación de la ley del cable.

"Dada la rapidez con la que quiere trabajar el Gobierno, el PP no puede impedir a los ayntamientos que ejecuten su voluntad con más rapidez aún de la anunciada la semana pasada. Así pues, si se aceleran los trámites municipales para la concesión de licencias, el PP entenderá que los ayuntamientos están actuando en beneficio de sus vecinos y en virtud de su autonomía municipal, que el Gobierno quiere limitar", añade la nota.

Los populares acusan al Gobierno de excluir al Grupo Popular de las negociaciones sobre el proyecto de ley y aseguran que con ello se condena a la ley a la reforma inediata.

"La regulación del cable debería ser", según el comunicado, "el impulso a la inversión privada y a la creación de empleo. Una ley como la que están apoyando los socialistas restringe la libertad, coarta la inversión y tiende a hacer un monopolio donde debería retratarse la expresión del libre mercado".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1995
J