INMIGRACIÓN

EL PP DICE QUE LA IMPLANTACIÓN DE DOSIS PERSONALIZADAS EN LOS FÁRMACOS AHORRARÍA AL ESTADO ENTRE UN 25% Y UN 35%

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una enmienda a la ley del medicamento en la que pide la implantación de dosis personalizadas de fármacos, una medida que, según el PP, permitiría ahorrar a las arcas del Estado entre un 25 y un 35% en gasto farmacéutico.

La secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del Partido Popular, Ana Pastor, explicó en un encuentro con los medios de comunicación que con esta propuesta los ciudadanos podrían adquirir, por ejemplo, diez comprimidos, en lugar de todo un envase, si esa es la cantidad que realmente necesitan para su tratamiento.

Pastor señaló que, además de esta enmienda, su partido ha presentado otras relacionadas con la seguridad de los fármacos, en las que pide, por ejemplo, que los envases de los medicamentos lleven iconos explicativos de aspectos importantes de su contenido y de sus efectos secundarios, como que producen sueño.

El PP está también de acuerdo en la venta de fármacos por Internet que no necesitan receta médica si el usuario acude físicamente a la farmacia para recogerlos y tiene así contacto directo con el boticario, que le podría explicar aspectos importantes de los productos adquiridos.

Los populares insisten en sus enmiendas a la ley del medicamento en que los precios de referencia para los fármacos "hay que implantarlos de forma inmediata" y en que es necesario fomentar la producción de genéricos en España mediante incentivos fiscales.

SEGURIDAD

Ana Pastor subrayó que junto a la seguridad de los medicamentos, otro de los aspectos que su partido considera clave es el del papel del Consejo Interterritorial de Salud, que, dijo, debe decidir si el Sistema Nacional de Salud financia o no un nuevo fármaco. Hasta ahora, esta potestad le corresponde de forma unilateral al Ministerio de Sanidad y Consumo.

Por otra parte, el Partido Popular ha presentado un grupo de enmiendas relativas al fomento de la investigación y el desarrollo (I+D), en las que propone que sean las administraciones las que establezcan los proyectos que se van a financiar y la industria se encargue de llevarlos a la práctica.

"Queremos que haya un plan escrito y claro donde sean las administraciones quienes prioricen los proyectos que se van a financiar", dijo Pastor, quien explicó también que los populares proponen incentivar a las industrias que aporten dinero a la investigación de la que pueda beneficiarse luego el Sistema Nacional de Salud.

En cuanto a la posibilidad de que las farmacias puedan vender medicamentos que precisan receta médica, aunque el ciudadano no la presente, la propuesta popular es que se haga en casos excepcionales recogidos en un decreto que desarrolle a la ley.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
IGA