EL PP DICE QUE HAY NUEVAS IMPLICACIONES EN LA "TRAM IBERCOOP" Y SEÑALA A LAS EMPRESAS PUBLICAS IMADE Y EL IMPI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Beteta, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, ofreció hoy más datos sobre la "trama Ibercoop" que "demuestran que hay nuevas implicaciones" entre esta empresa privada y empresas y organismos públicos, como el Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE) y el Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial (IMPI), dependientes de la Administración regional, el primero, y del Ministerio de Industria el segundo.
Carmen Alvarez Arenas, portavoz conservadora en la Comisión de Economía y Empleo de la Cámara regional, informó que en la Junta Universal de Accionistas de la empresa Hades 87 (que forma parte del entramado denunciado por el PP), celebrada el 7 de noviembre de 1990, el IMPI entró a formar parte del capital social de ésta sociedad, aportando 70 millones de pesetas.
Alvarez Arenas señaló que el responsable político de esta operación fue Juan José Listerri, máximo responsable del IMPI dsde enero de 1990 hasta junio de 1992, y relacionado, según los conservadores, con Juan Navarro.
"Listerri había sido desde marzo de 1986 hasta 1988 gerente del IMADE, coincidiendo en esas fechas con Navarro en su cargo en la empresa pública IRMASA, cuyo capital social es 100% del IMADE", explicó la parlamentaria popular.
Según el PP, el "caso Ibercoop" es "una trama de empresas, financiadas por Juan Navarro, director general de Empleo, y beneficiarias de múltiples subvenciones, que han provocadoun importante daño patrimonial a la CAM".
La diputada del PP recordó que el antiguo trabajador de Ibercoop, Bernardino Seone, que fue además secretario del Consejo de Administración de Hades 87 hasta noviembre de 1990, cuando la Junta de Accionistas autorizó la entrada del IMPI, es, desde 1990, comisionista y empleado del IMADE, de la que Navarro era en 1991 y continúa siéndolo en la actualidad, vocal de su Consejo de Administración.
Esta última empresa regional ha dado subvenciones, según los daos del PP, a las siguientes empresas ligadas a Ibercoop: Coprodema (3 millones de 1991 y algo más de 5 en 1992), Madensal (3,8 en 1991), Hades 87 (3,4 en 1992) y Centro Odontológico (3,3 en 1992).
Otra de las denuncias populares se refiere al conjunto de empresas del Grupo Ibercoop que se beneficiaron de las subvenciones de la CAM. Alvarez Arenas cifró en 157 millones de pesetas las ayudas recibidas en los años 90-93 por 5 de estas empresas y dijo que "el importe total de las subvenciones localizadas n el registro, imputadas a otros programas presupuestarios y concedidas a 7 empresas más asciende a 280.138.653 pesetas".
Para el PP, todos estos argumentos demuestran que "según aparece en la contabilidad interna de las sociedades del grupo Ibercoop se ha producido un claro perjuicio patrimonial para las arcas de la CAM".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1994
SMO