EL PP DICE QUE EL GOBIERNO TIENE "TODAS LAS PAPELETAS" PARA PERDER EN ESTA OPERACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que el Gobierno tiene "todas las papeletas" para salir perdiendo en la operación de las Opas sobre Endesa.
En una entrevista concedida a Servimedia, Arias apuntó que se abre un proceso que está "salpicado" de incertidumbres, por la decisión del Gobierno de modificar "sobre la marcha" la legislación para intentar frenar la Opa de E.On sobre Endesa.
"La politización que el Gobierno ha imprimido al proceso ha provocado un conflicto jurídico del máximo nivel con la UE", lamentó Arias, quien se mostró convencido de que Bruselas resolverá contra el Ejecutivo español.
En su opinión, "es obvio que el Gobierno ha jugado muy fuerte en esta OPA y tiene todas las papeletas para que no le salga bien".
Ante los rumores que apuntan a que el Gobierno y "la Caixa" estarían perfilando un acercamiento a Endesa y al PP para solucionar el conflicto, Arias Cañete negó que se hayan producido conversaciones con su partido.
Respecto al precio inicial fijado por Gas Natural para adquirir las acciones de la eléctrica, Arias se mostró convencido de que está por debajo del precio del mercado, "y eso el Gobierno lo sabe".
"Hay una implicación política sobre una operación que tiene graves incertidumbres y el Gobierno tiene que salir como sea del callejón sin salida en el que se ha metido. Además, sabe que está apoyando una OPA por debajo del precio del mercado, y también sabe que se está enfrentado con la UE", apuntó el diputado popular.
Por ello, indicó que la Junta General de Accionistas celebrada hoy por Gas Natural, "tiene que decidir cuestiones muy importantes", como es si mejora o no la oferta sobre la eléctrica.
PROTECCIONISMO
Por otra parte, Miguel Arias Cañete criticó la postura del Gobierno en relación con el proteccionismo de empresas españolas y, concretamente, del sector eléctrico.
Arias dijo que la carencia del Ejecutivo en este ámbito es "que no se cree" ni la internacionalización de la empresa ni la globalización.
"Hay que decidirse por proteccionismo o aperturismo económico, pero lo que no se puede hacer es querer jugar con las ventajas de la apertura económica y querer tener también las ventajas del proteccionismo, en el seno de una unión económica y monetaria", puntualizó.
Finalmente, pidió que, sea cual sea el acuerdo que finalmente se alcance sobre la operación, "se ofrezca un mejor servicio a los usuarios y unas tarifas lo más razonable posibles".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2006
F