EL PP DICE QUE EL GOBIERNO NO TIENE EXCUSA PARA PRORROGAR EL SISTEMA DE FINANCIACION AUTONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular considera inaceptable la disposición del PSOE y del Gobierno a prorrogar el actual sistema de financiación de las comunidades autónomas, por considerar "que han tenido cinco años para modificarlo y no los han aprovechado", según dijo hoy en ruedade prensa su portavoz en asuntos económicos, José Manuel García Margallo.
El diputado popular dijo que "será una broma de muy mal gusto llegar al 31 de diciembre sin haber modificado el método de financiación autonómica, después de que se propusiera esta iniciativa hace cinco años".
"En mi opinión", señaló, "no tienen escusa para prorrogar el actual modelo porque el Consejo de Política Fiscal y Financiera, responsable de proponer una reforma para discutirla, aún no ha mantenido ningún reunión". Además, criticó a los responsables del partido en el Gobierno "por insinuar, tan sólo, la posibilidad de aplazar la reforma en pleno debate de presupuestos. Se diría que han dejado correr los plazos para que no haya más remedio que prorrogar".
Margallo, que defenderá la enmienda a la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1992, explicó que las previsiones económicas del Ejecutivo "confirman la mala gestión tributaria que se deriva de la última reforma fiscal".
ensuró al Ministerio de Economía por pretender "colar nuevamente de rondón en los presupuestos la creación de la Agencia Tributaria, sin discutirlo detenidamente con los partidos de la oposición, a pesar de las prisas para crearla que, desde hace dos años, han mostrado".
"Siempre han dicho que era urgente crear este organismo fiscal para mejorar la eficacia de la lucha contra el fraude", agregó, "pero no han llegado a ponerla en marcha por la negativa de la oposición a aprobarla conjuntamente con los resupuestos de 1991, primero, y con la reforma fiscal, después".
También criticó la inicitiva de aumentar la presión fiscal de las corporaciones locales a través del nuevo Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que comenzará a aplicarse a partir de 1992 y que agrupará a la mayoría de los gravamenes y licencias fiscales municipales que existen ahora.
Margallo defendió que el IAE tenga un carácter censal y otorgue a los ayuntamientos la posibilidad de participar en los impuestos que gravan las rntas empresariales, en función de los servicios que prestan las industrias situadas en sus territorio.
"Ese impuesto, tal y como está diseñado, es antiguo y negativo porque emplea criterios como el número de obreros de la empresa, que pueden provocar prácticas viciosas y penalizar la creación de empleo o las exportaciones, ya que no se devuelve", explicó.
Para el PP, según el diputado, el IAE debe variar los módulos de cotización que se le han asignado, y "desde luego, variar los criterios de aplcación que emplea, sustituyéndolos por otros como el valor de los activos de la empresa cotizante".
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1991
G