EL PP DICE QUE LOS "FLECOS" DE LAS NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL GOBIERNO SIEMPRE PERJUDICAN LOS INTERESES DE LOS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados denunció hoy que los "flecos" de las negociaciones industriales del Gobierno perjudican casi siempre los intereses de los ciudadanos españoles.

En sendas preguntas formuladas al Gobierno por el diputado popular por Cáceres Felipe Camisón el PP se refiere en concreto a la negociación por la que el Instituto Nacional de Industria (INI) vendió la Empresa Nacional de Automoción (Enasa) y a la relativa a la adjudicación hace diez años de un pedido de 40 locomotoras por parte de Renfe a un consorcio de empresas.

Según Camisón, la venta de Enasa a la empresa italiana Iveco-Fiat "no sólo fue perjudicial para los intereses de los españoles, al consumarse la operación en tan sólo 1.200 millones de pesetas, sino que, además, se cerró defectuosaente, ya que ahora están apareciendo 'flecos' que no se tuvieron en cuenta en el contrato de compra-venta".

Entre estos "flecos" de la negociación, el diputado popular destaca los compromisos en materia de jubilaciones anticipadas que Enasa tenía concertados con unos 800 trabajadores, lo que, según el PP, podría suponer un montante económico en litigio de unos 3.000 millones de pesetas.

A juicio de Camisón, "tan delicada situación" ha sido creada por la imprevisión del Gobierno español. Por ello,pregunta al Ejecutivo quién va a hacerse cargo del pago de estos compromisos de prejubilación.

En el caso de que fuera el Estado español, el PP cuestiona si ello no agudizaría aún más "el carácter ruinoso para nuestro país del negocio de enajenación de Enasa". Asimismo, pregunta al Gobierno si no cree que "esta lamentable improvisión puede suponer un obstáculo imprevisto en los planes italianos de inversión en la industria española".

LOCOMOTORAS DEFECTUOSAS

En cuanto a la adjudicación, por part de Renfe, de un pedido de 40 locomotoras hace diez años a un consorcio integrado por Maquinaria Terrestre y Marítima (MTM), CAF y las empresas extranjeras Brown Boveri y Kraus Maffei, el PP asegura que las unidades entregadas presentan defectos de fabricación graves, lo que ha provocado un contencioso entre la compañía ferroviaria y el INI.

En la pregunta formulada al ministro de Obras Públicas y Transportes, Camisón quiere saber quién es el responsable de haber admitido en dicha adjudicación una "diparatada cláusula" que establecía que en caso de surgir problemas, la única sociedad que respondía de ellos era MTM, filial del INI que ahora está integrada en el grupo Alsthom.

El PP desea saber "quién desplegó la intencionalidad de liberar de compromisos a las empresas extranjeras, a cambio de cargar las obligaciones de la empresa pública española", así como quién es el responsable de que en la operación de venta de MTM a Alsthom este grupo se liberara del compromiso adquirido por la filial del INI. "¿Tan mediocres son los negociadores por parte española que normalmente acaban cediendo ventajas a la industria foránea y perjuicios al sector público español?", se pregunta Camisón.

El PP solicita también al ministro información acerca de los defectos de las 40 locomotoras, que están impidiendo ser recibidas por Renfe, así como sobre si es cierto que Renfe reclama al INI una indemnización de unos 2.000 millones de pesetas por este motivo.

Finalmente, pregunta al ministro porqué la compañía erroviaria no ha sabido en 10 años resolver el problema y porqué ha consentido circular por las líneas férreas españolas locomotoras defectuosas a lo largo de tantos años.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 1991
NLV