EL PP DICE QUE ES "INADMISIBLE" QUE ARANZADI SE HAYA OLVIDADO DE LA INDUSTRIA EN EL DEBATE DE LOS PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Industria del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Blas Camacho, afirmó hoy que es "inadmisible" que el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, se haya olvidado de la industria y sus problemas en el debate parlamentari de los Presupuestos Generales del Estado para 1993, celebrado esta semana.
Para Blas Camacho, el titular de Industria ha hecho dejación de sus competencias en el debate de los presupuestos, "porque toda su intervención se ha centrado en el comercio y el turismo, sin haber citado para nada la industria ni ninguna de las posibles soluciones a la crisis, el INI, el sector energético, el naval o los sectores eléctrico y minero".
El diputado popular, en un comunicado difundido hoy, considera que los resupuestos para Industria de 1993 son los peores de los últimos diez años, ya que "su importe, en torno a los 196.900 millones de pesetas, significa menos de la inversión en 200 kilómetros del tren de alta velocidad, y baja un 7 por ciento respecto a 1992".
También se refiere a las previsiones del Gobierno de aumento del paro en 1993, cifradas en medio millón de parados más para el año que viene, y criticó duramente al Ejecutivo por no tomar ninguna medida positiva en el presupuesto de Industria paraluchar contra la destrucción de empleo.
Camacho asegura que el INI entraría inmediatamente en suspensión de pagos o quiebra si la Comisión de la CE prohibiera las ayudas públicas, cosa que es posible que ocurra con la siderurgia española, puesto que el endeudamiento de este instituto, según el diputado popular, supera los 700.000 millones de pesetas, mientras recibe del presupuesto 261.000 millones.
El responsable del PP destaca que sólo las pérdidas de tres compañías, concretamente, de Iberia, l Corporación Siderurgia Integral y Hunosa, ascienden a 210.000 millones de pesetas.
Por lo que se refiere a la siderurgia, Camacho acusa al ministro de Industria de haber realizado "una política débil y desconcertante" que ha logrado poner al resto de países comunitarios en contra del plan español, al haber pretendido engañar al comisario Leon Brittan, por no haberle explicado el destino de los 558.200 millones previstos en el plan.
Según el diputado popular, de esa cantidad, 236.000 millones se estinarían a despidos y jubilaciones y los 322.000 millones restantes a ayudas públicas "ilegales, sin que hubiera proporción entre estas ayudas y los cierres de capacidades de producción".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1992
NLV