EL PP DESMIENTE LA AUTORIA DE UN DOCUMENTO QUE PLANTEA ATACAR A LOS NACIONALISTAS APROVECHANDO LA LUCHA CONTRA ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general del PP, Angel Acebes, desmintió hoy rotundamente la autoría, por parte de ningún órgano del partido, de un documento supuestamente elaborado conjuntamente por el PP del País Vaso y de Cataluña en el que se plantea el aprovechamiento electoral de lucha contra ETA y su utilización para minar a los partidos nacionalistas.

Acebes aseguró que nadie en la sede nacional del PP ni en las direcciones regionales del partido conoce ese documento y negó "tajantemente la autoría del mismo". "Ese documento no ha salido de ningún órgano de dirección del PP, desconocemos quienes han sido sus autores y qué fines perseguían" al distribuir tal documento.

El texto, publicado hace unos díasen el diario "Egin", vinculado a HB, es supuestamente la transcripción de las conclusiones de una reunión celebrada entre los populares vascos y catalanes el pasado 21 de octubre.

Según Acebes, de tal reunión, que es una más de las que se celebran habitualmente entre las direcciones regionales del partido, no salió ningún documento, por lo que su publicación ha sorprendido tanto a la dirección nacional del PP como a los participantes en el encuentro.

Fuentes del PP insinuaron al finalizar la reunón del Comité Ejecutivo Nacional que la distribución del documento podría estar vinculada a la posible publicación, esta misma semana, de la sentencia del Tribunal Supremo sobre los miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna.

Sobre la información aparecida hoy sobre un posible acuerdo entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, sobre el calendario electoral, Acebes dijo que el único calendario válido para el PP es "el de agotar la legislatura.

A su juicio, "no hay ningún motivo para el adelanto porque existe una buena colaboración" entre el Ejecutivo y sus aliados "que está dando buenos resultados".

En cuanto a las críticas recibidas por el Gobierno tras la Cumbre sobre el Empleo de Luxemburgo, el coordinador del PP rechazó las acusaciones de autoexclusión de España del acuerdo.

"Quien vea exclusión está equivocado. Pido seriedad y rigor a quienes valoran el documento porque, evidentemente lo han hecho sin leerlo, porque si se hcen esas afirmaciones sin haberlo leido o hay falta de rigor o se miente intencionadamente", aseguró.

"España no ha suscrito ninguna cláusula de exclusión", que le permita no aplicar los acuerdos de la cumbre de Luxemburgo, tan sólo ha apoyado cierta flexibilidad en los plazos de aplicación de las políticas activas de empleo para los países que, como España, tengán unos niveles altos de desempleo, explicó el responsable popular.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1997
SGR