EL PP DENUNCIA UNA DEFICIENTE GESTION DE RTVE POR LA AUSENCIA DE UN MODELO DE DIRECCION

MADRID
SERVIMEDIA

Javier Arenas, portavoz del PP en la Comisión de Control Parlamentario de Radiotelevisión Española (RTVE), enunció hoy que "la deficiente gestión económica del ente público es consecuencia de una falta total de modelo de dirección y de una evaluación periódica de esa política", según señala el informe de la Intervención Delegada de Hacienda.

"RTVE insiste en la política de ocultación de datos a la oposición, que fue precisamente uno de los motivos que llevó al PP a no asistir a las reuniones ordinarias del consejo de administración de este organismo y a no comparecer tampoco en las sesiones de la Comisión e Control", señaló Arenas.

También denunció que continúa reinando el despilfarro en la gestión de RTVE, "y se consolida una cúpula directiva al tiempo que se reducen los puestos de trabajo en su conjunto y se incrementa la discrecionalidad en la contratación en el ente público".

El informe de la Intervención Delegada señala que sigue sin existir en el ente público un plan operativo a corto y medio plazo y que los datos disponibles, obtenidos sin que se hubiera cerrado aún el ejercicio de 1991 de TVE, arrojan un déficit de más de 59.000 millones de pesetas.

"Estas cifras dan la razón al PP", dijo Arenas, "que ha denunciado reiteradamente que en esa empresa no se acometió con el tiempo suficiente la debida reducción del gasto cuando se iba a producir un notable descenso en los ingresos por la entrada en competencia de las televisiones privadas".

Como ejemplo de los errores de gestión, destacó que "las diferencias entre las previsiones presupuestarias y las realizaciones están en torno al 2 por ciento, y se ha producido en los créditos una desviación del 18 por ciento".

Según Arenas, a finales del ejercicio de 1991 existía una financiación externa de RTVE de 35.000 millones de pesetas. A pesar de que se había pedido esa cantidad y se estaban pagando intereses por ella, sólo se había dispuesto de 21.000 millones.

"En el Estatuto de RTVE se plantean dos mecanismos de posible financiación: la subvención directa y los ingresos por publicidad, pero esta tercera fórmula, de utilización d la financiación externa, no es acorde, a nuestro juicio, con la normativa del ente público, y supone una competencia desleal hacia otras televisiones privadas, que sólo pueden nutrirse de los ingresos publicitarios".

También destacó el hecho de que se hayan alquilado tres viviendas para tres miembros del Consejo de Administración de RTVE porque no residen en Madrid. "No teníamos conocimiento de este hecho, apuntado en la auditoría, pero no sabíamos que existiera la posibilidad de complementar los ingesos de miembros de ese órgano pagándoles una casa", señaló el portavoz.

Otros temas que desvela la auditoría, y que Arenas expuso como ejemplos de falta de claridad en la gestión, son la contratación masiva de estudios ajenos sin utilizar ni optimizar los propios, el gasto de 36 millones de pesetas en viajes a Nueva York y las irregularidades en la introducción de nuevos gastos después de haber cerrado el balance mensual.

Según Arenas, la contratación por designación directa ha crecido en 1991, e han pagado 114 millones de pesetas a una empresa especializada por un encargo de búsqueda de 36 directivos y se han incrementado las retribuciones de los directivos más que las del resto de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1993
J