EL PP DENUNCIA ANTE LA UE QUE MEDICOS ESPAÑOLES NO PUEDEN EJERCER EN PORTUGAL COM JEFES DE SANIDAD EN LA ADMINISTRACION LOCAL
- El eurodiputado Manuel Pérez pidió hoy a la Comisión que investigue si se ha violado el derecho comunitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El eurodiputado del PP Manuel Pérez plantó hoy ante la Comisión Europea la posible violación del derecho comunitario en Portugal, país en el que se ha impedido a un grupo de médicos españoles ejercer como jefes de Sanidad en su administración local, a pesar de que han realizado la formación específica de tres ños que se exige en Portugal para ejercer esa función.
Según informó el Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento Europeo, han solicitado que la Comisión investigue la situación "ante la posible existencia de una clara discriminación por razón de nacionalidad, contraria al derecho comunitario", que podría dar lugar a la apertura de un expediente a Portugal.
Al menos 14 licenciados en Medicina españoles, que han cursado los tres años de estudios específicos reglamentados desde 1996 en Portugal ara acceder a estos puestos de médicos responsables de salud pública en administraciones locales -denominados en portugués Autoridades de Saudade-, han visto rechazadas sus candidaturas a ese puesto "al parecer por su condición de extranjeros", señala la interpelación.
El portavoz del PP en la comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la Eurocámara afirma que los afectados han realizado varias gestiones para aclarar el caso con las autoridades portuguesas, incluida una carta al presidente portugués, Joge Sampaio, sin que hasta ahora hayan obtenido respuesta.
La denuncia por supuesta discriminación por razón de nacionalidad, que afecta a estos españoles en Portugal, se apoya además en la existencia de casos de ciudadanos no portugueses que sí ejercen esa función de "Autoridade de Saudade" e incluso de otros que desempeñan la responsabilidad sin haber completado los tres años de formación necesaria, aunque lo hacen con carácter transitorio.
El eurodiputado del PP ha emplazado a la Comisión Europa a investigar el caso y a adoptar medidas con urgencia, si constata que ha existido discriminación. "Si la discriminación se ha producido porque son extranjeros, se trata de un claro obstáculo a la libre circulación de profesionales de la Medicina, contraria al derecho comunitario, y Bruselas debería incoar un procedimiento contra las autoridades portuguesas", concluyó Manuel Pérez.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2002
EBJ