EL PP DENUNCIA LA MASIFICACION Y LA MALA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular del Congreso ha presentado una interpelación para que el Gobierno explique en el próximo pleno qué medidas tiene previsto poner en marcha para evitar los problemas de masificación de los centros universitarios y mejorar la calidad de la enseñanza.

El portavoz del PP en la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Baja, Andrés Ollero, que presentó la interpelación en una rueda de prensa, acusó al titular de Educación, Gustavo Suárez Pertierra, d mantener una actitud de "repliegue y pasividad" ante estos problemas, que, a su juicio, contrasta con las recientes movilizaciones estudiantiles.

El diputado acusó al ministro de incumplir una de las promesas formuladas al acceder al cargo: consensuar con las fuerzas políticas las iniciativas necesarias para lograr una mayor calidad de la enseñanza en nuestro país.

Para los populares, los principales problemas que afectan a la Universidad son las masificación, la subida "irreflexiva e indiscrimiada" de las tasas, la deficiente formación del profesorado y el hecho de que sólo un reducido número de alumnos puede cursar la especialidad deseada.

Ollero explicó que el Gobierno está actuando ilegalmente al incumplir una ley de la que fue autor, la Ley de Reforma Universitaria (LRU), que incluía el establecimiento de módulos objetivos de capacidad de los centros universitarios.

ALUMNOS CUALIFICADOS

El parlamentario popular denunció también la falta de cualificación del profesorado, ya que, e su opinión, se está cayendo en el error de disfrazar de profesores asociados a gente recién salida de las facultades, que más bien son "alumnos cualificados".

En cuanto a la subida de las tasas, Ollero dijo que en los centros que sufren el problema de masificación no es admisible un incremento de la matrícula y que lo más justo sería devolver el dinero.

Según el PP, los estudiantes españoles están discriminados respecto a sus colegas europeos, porque no pueden cursar las carreras elegidas en priera opción y tienen que abonar tasas que no guardan relación con los niveles de calidad de la enseñanza que reciben.

Ollero desgranó finalmente una serie de propuestas para acabar con esta situación, entre ellas el establecimiento inmediato de los módulos de capacidad, el envío del proyecto de reforma de la LRU al Parlamento, la reforma del sistema de acceso a la Universidad y la puesta en marcha de una evaluación de las titulaciones universitarias con el fin de comprobar si cumplen los mínimos requistos de calidad.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1993
M