EL PP DENUNCIA QUE INSTALAR UN TELEFONO EN LA SIERRA NORTE DE MDRID CUESTA 300.000 PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada y portavoz de Economía del PP en la Asamblea de Madrid, Carmen Alvarez-Arenas, denunció hoy que la instalación de una línea telefónica en la sierra norte de Madrid asciende a 300.000 pesetas, "un coste exhorbitante", añadió, "si atendemos a las necesidades de una población mayoritariamente anciana y muy aislada, que en muchos casos tienen unos ingresos económicos muy bajos".
Alvarez-Arenas acusó al Gobierno regional y a Telefónia de tener abandonados a los pueblos de la región madrileña, que carecen de suficientes teléfonos públicos.
La parlamentaria aludió también a los problemas que tiene la Consejería de Integración Social para implantar el servicio de tele-alarmas para ancianos que viven solos.
"Lo más grave de todo este asunto", añadió, "es el incumplimiento del convenio suscrito entre el Gobierno regional y Telefónica sobre la mejora de la telefonía rural, así como de uno de los objetivos de las ayudas europeas FEER a la sierra norte, la zona más perjudicada, que establece en el punto 3 del programa operativo que las desarrolla la necesidad de mejorar la comunicación telefónica en las zonas rurales".
Alvarez-Arenas indicó que, transcurridos tres años desde la firma del convenio, que preveía destinar 164.000 millones, las zonas rurales de la Comunidad de Madrid siguen padeciendo graves problemas de telefonía.
"Una de las razones de estas dificultades es la inexistencia de de una red de suministro de líneaslo suficientemente desarrollada para todas las zonas rurales de Madrid, lo cual impide un correcto servicio de instalación de líneas y el encarecimiento de dicha instalación, ya que para atender la demanda es necesario tender nuevas líneas", concluyó.
El PP preguntará al Ejecutivo regional sobre el grado de cumplimiento del convenio suscrito en 1989 con Telefónica y la aplicación concreta de los fondos FEDER recibidos.
La parlamentaria recordó que el PP ya tiene experiencia de cómo se utilizan esas ayudas económicas, en referencia a lo ocurrido con las cantidades recibidas para la mejora de las infraestructuras de los 48 pueblos de la sierra norte, que finalmente fueron destinadas a sufragar el coste de la autovía de Burgos, una obra que debería haber financiado el MOPU, según Alvarez-Arenas.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1992
M